LAS
ANTENAS DE TELEFONÍA CELULAR Y SU IMPACTO CON LOS VECINOS COLINDANTES
DEFENSA CIVIL (Indeci): tiene que realizar la
inspección técnica de los predios donde se van a instalar la antena de
telefonía, para ver que sus bases soporten el peso y poder tomar medidas preventivas, como los
peligros que están expuestos los vecinos colindantes, por la falta de seguridad
en su infraestructura, como en el caso de sismos, debemos de tener en cuenta
que nuestro país se encuentra ubicada en el cinturón de fuego (la placa de
nazca).
En las municipalidades hay
una unidad, oficina de Defensa Civil, en donde podemos acercarnos y realizar
nuestras observaciones acerca de las infraestructuras de telefonía celular que
se encuentra cerca a nuestras casas.
INDECOPI: En
algunos de los contratos que se realizan entre los propietarios del domicilio
en donde se instala la antena y la
empresa de telecomunicaciones, existe una clausura en el contrato de
arrendamiento que dice en caso de algún movimiento telúrico si las bases o la
infraestructura de la antena, afectaran el predio arrendando, la empresa de
telefonía se encarga de reparar, o de construir nuevamente el domicilio
afectado. Igual derecho tienen los vecinos colindantes a la antena de telefonía
celular, antena de wifi que se
encuentran en sus alrededores, dichas empresas también tienen que pagar el 100% de daños ocasionados por la
caída de dicha infraestructuras en sus
casas, en el caso si sucediera algún sismo.
LOS
VECINOS COLINDANTES A UNA ANTENA DE CELULAR PODEMOS SOLICITAR A DEFENSA CIVIL,
INDECOPI, DEFENSORIA DEL PUEBLO, MUNICIPALIDADES Y OTRAS ORGANIZACIONES,
NUESTRAS QUEJAS.
![]() |
ESTE FOTAGRAFÍA ES DEL TERREMOTO DE PISCO DEL AÑO 2007 |
¿Qué daños podemos
alegar a las Antenas de Telefonía Móviles?
Daño patrimonial: al devaluarse el valor de las viviendas
colindantes al edificio en el que se instalan las antenas de telefonía, ya que
la gente empieza a percibir un peligro en la cercanía de estas instalaciones.
Este tipo de noticias, tengan o no fundamento científico, tienen un claro
efecto sobre el valor de la propiedad inmobiliaria, ya que una persona que haya
leído este tipo de noticias, se lo pensará dos veces antes de comprar una
vivienda cercana a una antena. En caso de algún movimiento sísmico y que por su
acción, dichas estructuras sedan afectado a los vecinos colindantes
Daño físico: derivado
de las posibles enfermedades y trastornos físicos que puedan causar las ondas electromagnéticas que
de forma continuada reciban de las antenas de telefonía los residentes del
inmueble y vecinos colindantes. Las indemnizaciones pueden ser astronómicas, y
nos encontraríamos ante un supuesto muy parecido al del tabaco o el amianto (en
un principio se negó que fueran perjudiciales, demostrándose este extremo años
después)
Daño moral o psíquico: precisamente porque no existe actualmente
certeza científica, la incertidumbre, y el daño moral que se puede producir a
determinadas personas al obligarlas a vivir cerca de esa posible fuente de
riesgo, es algo constatable y reconocido ya por el Tribunal Constitucional.
El Adjunto para el
Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del
Pueblo, Iván Lanegra, recomendó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC) a la reglamentación de la Ley Nº 30228, para evitar los conflictos entre
vecinos y gobiernos locales. Municipalidades ante la instalación antenas de
telefonía celular. Es importante la reglamentación de los mecanismos de
compensación ante posibles afectaciones a inmuebles y el entorno urbano a causa
de la instalación de una infraestructura de telefonía celular.
En la legislación chilena faculta a los vecinos a solicitar a las empresas la ejecución de obras para minimizar el impacto urbano que genera la instalación de una torre para la prestación del servicio de telecomunicaciones. Por ello, consideramos que en el nuevo reglamento, las empresas deberían contar con una póliza de seguro para cubrir posibles incidentes frente a terceros y edificaciones vecinas”.
Finalmente, Se deben
las distancias mínimas entre las antenas y los colegios o centros de salud,
asilos, guarderías.
FUENTE:
https://www.facebook.com/notes/hugo-enrique-lobato-ysla/hoy-29-de-mayo-simulacro-de-sismo-y-que-medidas-debemos-de-tomar-si-una-antena-d/1102777586405268?pnref=story
http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/prensa/notas/2014/NP-214-14.pdf
http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/prensa/notas/2014/NP-214-14.pdf