jueves, 1 de septiembre de 2016

MI TESTIMONIO DE VIDA DE HUGO LOBATO YSLA

                                            MI TESTIMINIO DE VIDA 

Me llamo Hugo Lobato Ysla, tengo 41 años. Durante varios años estuve viviendo en el distrito de San Isidro, en donde mí domicilio se encontraba ubicada cerca de una antena de telefonía celular,  a menos de 10 metros de la antena de celular, en los transcurso de los años, yo no sentía ningún dolor, como tampoco sensación alguna, a comienzos del año 2009, es donde recién los síntomas que comenzaron a manifestarse fueron de un leve dolor de la pierna derecha , que a medida del paso de los días el dolor comenzaron a acentuarse, en marzo de ese año. Tenía un tumor en la parte de la ingle, Teniendo estos resultados es donde acudimos a hacerme los diferentes pruebas, resonancias y tomografías, siempre acompañado de mis padres, me realizaron una biopsia al tumor para ver su resultado, en la cual fue de un neurofibroma es decir un tumor benigno, a fines de marzo del 2009 entro a sala de operaciones, Después de la operación el Cirujano Oncólogo. En una de sus visitas   en mi domicilio. Para que vea la evolución de mi pierna, es donde observa la antena y nos comenta, sugiere que debemos de mudarnos que la antena de telefonía celular, ya que la radiación no ionizante que emanaba de la antena, eran perjudiciales para mi salud y es una bomba de tiempo para todos los integrantes de la familia.

La parte post operatoria con el descanso médico, las terapias físicas, fueron normales, pase a la etapa de los controles semestrales, donde todo era normal, en el año 2010 en marzo, el Dr. Oncólogo, me dio la orden para otro resonancia magnética, donde el informe del examen decía que todo era normal. Paso el 2010 sin ningún tipo de problema, es en el Año 2011 en el mes de marzo, donde me dieron la orden para otro resonancia magnética en la parte de la ingle de la pierna derecha, donde estaba la operación anterior, el resultado en ese momento fue que también no tenía nada, que todo estaba bien, que siguiera con el ritmo de mi vida  normal, transcurrieron los meses. En el mes de julio del 2011, comienzo a sentir pequeños dolores en la parte de la ingle, donde tenía mi antigua operación. Pasaron los días y los dolores poco a poco comenzaron a aumentar. En el transcurso de ese tiempo me salieron 04 tumores más en el tórax, otro en la ingle y dos en la pierna derecha. Donde el resultado fue que el tumor que estuvo ubicado en el ingle de la pierna derecha, era maligno. Tengo una enfermedad oncológica y estoy en tratamiento, tengo cada seis meses pruebas como tomografía de cuerpo entero para ver si tengo otro crecimiento de tumores, resonancia magnética, toma de muestra de sangre.







HUGO LOBATO YSLA EN SU ETAPA DE RECUPERACIÓN

Es donde el cirujano nos dice que tengo que mudarme, pues mis tumores van a salir desarrollando en mi cuerpo. Todos tenemos cáncer, tumores que están en reposo y está radiación no ionizante que emana de una antena de celular muta mis células, muta mi A.D.N.

El testimonio de vida que le estoy brindando, es acerca de los problemas reales que hay con la radiación no ionizante, la necesidad de tomar medidas preventivas, y ver mi problema oncológico como algo que se puede repetir y multiplicar. Es una enfermedad muy penosa y de mucho sufrimiento para mi persona, pero mucha más para mis seres queridos que me rodean, mis padres, mis hermanos. Todo desarrollo y avance científico tiene su daño colateral, hay que poner parámetros y límites en la instalación de las antenas de 300 metros hasta 700 metros, respetando siempre al ser humano, no poner cerca de colegios, albergues, nidos, hospitales, postas. Esta radiación no ionizante afecta  a todo tipo de ser vivo, como son a los insectos, nuestras mascotas, a las aves migratorias que están perdiendo su sentido natural de ubicación.

La instalación de las antenas de telefonía celular, siguiendo las diversas recomendaciones que nos hacen los diferentes estudios e investigaciones alrededor del mundo. En Sud América existen estudios como La Resolución de Porto Alegre (18 y 19 de mayo del 2009) y El Estudio Epidemiológico en Belo Horizonte (Brasil), en la que se menciona los efectos reales que hay a la exposición de la Radiación No Ionizante, al ser humano, a todo ser vivo,  y al medio ambiente. En la que nos recomienda las distancias mínimas que debe de haber entre las antenas de telefonía celular, Wi fi, radares  y el centro urbano. 

En nuestro país no toma ninguna medida preventiva, lo más penoso es que La Ley General del AmbienteN° 28611, nos señala lo siguiente  en  el ARTICULO VII nos habla DEL PRINCIPIO PRECAUTORIO Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.


"Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente"

Nuestro país solamente acepta los efectos térmicos, sin tomar en cuenta los efectos no térmicos, que tienen sus efectos sobre el sistema nerviosa central, sobre la conducta y daño genético, en cambio los efectos térmicos que tienen sus efectos sobre el calentamiento de los tejidos sobre los testículos, sobre los ojos, sobre el sobrecalentamiento del útero y el nivel de comportamiento. Y recordar que nuestra población mas afectada son los niños, adolescentes que su cuerpo están en desarrollo, y son los más  sensibles a los campos electromagnéticos artificiales que en este caso son las antenas de telefonía móvil y de Wifi, como también nuestros adultos mayores.

Recordemos lo que paso con el tabaco, que recién la última década del siglo pasado, los estudios nos dieron a conocer que su consumo producía cáncer. Hay que recordar que más de 50 años la Organización Mundial de La Salud, se demoró en dar una respuesta acerca de los problemas cancerígenos que producía el fumar, no hay que esperar que pase lo mismo con la radiación no ionizante, que emana de una antena de telefonía celular, antena de Wi fi, radares.

Hace mucho tiempo cuando no había microscopios para poder ver los microbios, nadie consideraba su existencia, ni el daño que podían ocasionar. Lo mismo sucede  con este tipo de contaminación electromagnética, nadie lo puede percibir, ver, pero con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de que está presente en el cotidiano de nuestras vidas y está ocasionando serias alteraciones en nuestro sistema celular.

La OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), a través de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), ha clasificado (31 de mayo de 2011) los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como “posible cancerígeno en humanos (grupo 2B)”, basándose en un mayor riesgo de glioma – un cáncer del cerebro – asociado con el uso de teléfonos móviles. En esta misma clasificación de riesgo 2B ya fueron incluidos en 2002 los campos magnéticos de baja frecuencia, es decir, los producidos por torres de alta tensión, centrales eléctricas, antenas de telefonía celular, radares etc. Además, La Asamblea del Consejo de Europa haaprobado (27 de mayo de 2011)  (Parlamento Europeo) una resolución instando a los gobiernos europeos a adoptar de inmediato las medidas necesarias y oportunas para reducir la exposición de los ciudadanos a todo tipo de radiaciones electromagnéticas.

En los países europeos ya se están tomando medidas para reducir el riesgo electromagnético; en Francia, aprobó a comienzos de este año, un proyecto de ley para proteger a su población de las campos electromagnéticos, y en Suecia, primer país que aceptó la electrosensibilidad como causa de baja laboral (invalidez física).

Correo personal: hugolobatoysla@gmail.com

Fono: 325-3663

FUENTE:

Estudio Epidemiológico de Belo Horizonte


Resolución de Porto Alegre


Ley del Medio Ambiente


Declaración de Rio de Janeiro Sobre el Medio Ambiente y su Desarrollo


Resolución de La Organización Mundial de La Salud


Resolución del Parlamento Europeo




No hay comentarios:

Publicar un comentario