EL HOMBRE Y LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
"El hombre a través de su
evolución convivió con campos electromagnéticos naturales tales como el sol, el
rayo, la luna, el magnetismo de la tierra. En su evolución el ser humano comenzó a habituarse y adaptarse a ellos, en las últimos décadas estamos expuestos a un mayor aumento de los campos electromagnéticos creados por el hombre, que en un primer principio fueron
los radares, las torres de alta tensión, en estos últimos años debido al
desarrollo de la telefonía móvil, trae consigo las antenas de telefonía
celular que se están instalando sin ningún estudio previo, todo esto representa
una contaminación electromagnética o también conocida como la contaminación silenciosa que penetra nuestro cuerpo y que está afectando a todo ser vivo e identidad biológica de este planeta. al ser humano, esta agente contaminante que es la contaminación electromagnética no se puede tocar, ni oler, ni ver, es imperceptible a los sentidos del ser humano. Pero en la actualidad estamos todos siendo afectados a una exposición diaria y continua"
La relación del campos
electromagnético y el hombre (todo tipo de ser vivo), los efectos dependen del
tipo de radiación, de la distancia a la fuente y del tejido expuesto. Una
descripción de las magnitudes que intervienen en esta relación deberá tener en cuenta el tipo y la "cantidad"
de radiación que una fuente emite, la cantidad de energía que es capaz de
depositar y el tipo de material expuesto.
Atendiendo a la energía que
transportan y en función de los efectos biológicos que producen, se clasifican
en dos grandes grupos:
- Radiaciones Ionizantes.- Que son las ondas
electromagnéticas de frecuencia muy alta que tienen la suficiente energía para
producir ionización, rompiendo los enlaces atómicos que mantienen unidas las
células. Estas radiaciones al inter actuar con la materia producen ionización dando
lugar a la aparición de uno o varios electrones y a un ión positivo,
químicamente activos, por lo que pueden provocar reacciones y cambios químicos
en el material con el que interactúan. Una de las reacciones más importantes es
la radiolisis. Las radiaciones ionizantes pueden ser corpusculares (partículas
subatómicas) o electromagnéticas (rayos X)
 |
EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO |
-
Radiaciones No Ionizantes.- Que son ondas electromagnéticas de
frecuencia menor y cuya energía no es suficiente para producir rotura de
enlaces atómicos; no obstante, pueden producir otros efectos biológicos.
A continuación se describen
las tres grandes regiones del espectro en la que se dividen estas radiaciones,
comenzando por las más energéticas.
a)
Radiaciones ópticas: Que están formadas por radiación ultravioleta,
luz visible y rayos infrarrojos. Estas radiaciones producen sobre el cuerpo
humano calor y efectos foto químicos, es decir pueden iniciar ciertas
reacciones químicas conducentes a la aparición de fotofobias, eritemas,
exfoliación de tejidos superficiales, etc. La parte más energética de la
radiación ultravioleta tiene ya una cierta capacidad ionizadora.
b)
Microondas: Por su gran importancia social hoy en día,
merece destacarse la telefonía móvil cuyos rangos de frecuencia dependen del
sistema empleado. En esta zona del espectro, los principales efectos son los
debidos a la capacidad de inducir corrientes eléctricas en los tejidos
expuestos a ellas, lo que conduce a una elevación de la temperatura interna.
Son los denominados efectos térmicos. Si el aumento de temperatura debido a la
radiación no es severo (menor de 1 ºC) la sangre que circula por el tejido es
capaz de disipar el moderado exceso de calor. Sin embargo, si el incremento de
la temperatura es elevado, producido, claro está, por una exposición muy
intensa y el tejido está poco vascularizado, puede dar lugar a daños
irreversibles.
c) Radiofrecuencia:
Sus efectos se deben fundamentalmente a tres factores: resonancia,
calentamiento y quemaduras o descargas eléctricas. Estas corrientes pueden
alterar el flujo de iones pero esa posibilidad no es universalmente aceptada.
Algunas conclusiones de los
estudios de la contaminación electromagnética:
•La contaminación electromagnética y los efectos térmica a la exposición de los campos electromagnéticos (CEM) existen y son reales.
•La contaminación electromagnética y los efectos no térmicos a la exposición a los campos electromagnéticos (CEM) existe y es más pernicioso por la exposición por severa cuando las ondas son
moduladas por frecuencias que coinciden con frecuencias biológicas.
•Es necesario disminuir la exposición a los campos electromagnéticos (CEM)
•Los campos electromagnéticos naturales son utilizados y son esenciales para la vida de toda identidad biológica, que son utilizados para integrar, relacionar,
armonizar y ejecutar procesos fisiológicos diversos, que son creada y transmitida en el organismo y controla las diversas funciones biológicas del organismo.
•Los campos electromagnéticos
de baja frecuencia dentro del espectro electromagnético pueden
alterar, cambiar y modificar los procesos fisiológicos, biológicos y el comportamiento
humano, dependiendo del sistema inmunológico de la persona
•Un aumento de la exposición de los campos electromagnéticos La energía
electromagnética, a frecuencias e intensidades por fuera del rango de las
intensidades y frecuencias biológicas, induce respuestas homeostáticas
adaptativas que pueden desencadenar diversas patologías.
• Existe una relación causal
entre la exposición a los campos electromagnéticos y la fisiología celular y del
organismo.
•La disminución de la melatonina por la
glándula pineal, es en muchos casos al aumento de la exposición a los campos electromagnéticos en las noches, cuando estamos descansando.
•La exposición a la contaminación electromagnéticos es universal, creciente y acumulativo.
•Campos electromagnéticos afectan los fenómenos de membrana celular
•Los campos magnéticos
disminuyen la captación de calcio por las células por la alteración del agua de
hidratación que rodea al ión.
•La exposición a campos
electromagnéticos tiene cierta relación por ser el probable promotor de ciertos tipos de cáncer, depresión,
abortos. Esto sucede debido a la disminución de la melatonina y alteración del sistema hipotálamo; necesarios para el
funcionamiento normal del sistema inmune y endocrinológico.
Otros efectos de los campos
electromagnéticos.-
• Trastornos de la actividad
cerebral, incluyendo pérdida de memoria, fatiga, problemas de concentración,
mareos.
• Trastornos del sueño y del
aprendizaje.
• Aumento en la
permeabilidad de la barrera hematoencefálica.
• Alteración de la presión
sanguínea y la tasa de variabilidad del ritmo cardíaco, y enfermedad cardíaca.
• Incremento de depresión.
• Disminución del sistema inmunológico.
• Reducción del número de
espermatozoides y problemas de la disfunción eréctil.
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES Y SALUD
La energía que emana de las
antenas de telefonía de celular, son las radiaciones no ionizantes que llegaron
para quedarse y aumentar día a día. Es imposible evadirlas: están en las torres de alta tensión, en los electrodomésticos, en los computadores y Wi-Fi, y por supuesto, en los celulares y las
antenas que los alimentan. De todos ellos, las antenas son las más evidentes
porque invaden poblaciones y se instalan cerca a nuestras casas, colegios y
trabajos. Sus efectos también son reales, porque comienzan a medirse en casos
de cáncer y fallas cardíacas, que es mucho más frecuentes en la cercanía de una
antena de telefonía celular. El presente trabajo es para poder dar a conocer
los problemas que con el transcurrir de los años se van a manifestar más comúnmente.
EFECTOS DE LA
RADIACION NO IONIZANTE
Los primeros trabajos de
investigación que daban un alerta sobre las posibles implicancias de la
radiación electromagnética no ionizante data de 1982 realizado por el Dr.
William Ross Adey “Tissue Interaction with No ionizing Electromagnetic Fields”
y que fue publicado recién en enero de 1991 por “The American Planning
Association”, en el cual se destacan los siguientes resultados:
Nivel Efecto.
0.1μW/cm2
Incrementa la permeabilidad de la barrera sanguínea cerebral
0.3μW/cm2
Incrementa los niveles de aminas en el cerebro
0.5μW/cm2 Disminuye la cuenta de
esperma masculino
4 μW/cm2 Efectos neuroendocrinos
10 μW/cm2
Efectos Genéticos
28 μW/cm2 Efectos paragenéticos (efectos causantes de
tumores)
El Dr. Neil Cherry, de
Lincoln University, Canterbury, NewZealand, (Julio, 2000) estudió la
disminución de la secreción de la hormona “melatonina” por la glándula pineal
cuando el cerebro se encuentra sometido a radiación de campos electromagnéticos
de bajo nivel. La glándula pineal, es un órgano ubicado en el centro del
cerebro, que convierte la serotonina en melatonina.
Estas secreciones varían
durante las horas diurnas y nocturnas. Durante el día hay una mayor secreción
de serotonina mientras que en la noche aumenta la secreción de melatonina. La
melatonina es una parte vital del sistema bioquímico del cuerpo humano que
trabaja sobre el sueño, el aprendizaje y un barredor de los radicales libres en
todas las células y por lo tanto un potente antioxidante con propiedades anti
cancerígenos y anti fatiga. La melatonina, activa las funciones de muchas
hormonas y ayuda a mantener el sistema inmunológico del sistema de salud y la
protección antiviral.
PELIGRO EN NIVELES DE
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EMITIDA.
La radiación
electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos
oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un
lugar a otro. A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que
necesitan un medio material para propagarse, la radiación electromagnética se
puede propagar en el vacío.
La contaminación
electromagnética, también conocida como electropolución, es la contaminación
producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por
equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana.
Clasificación de las
ondas en telecomunicaciones Sigla Rango Denominación Empleo
VLF 10 kHz a 30 kHz
Muy baja frecuencia
Radio gran alcance
LF 30 kHz a 300 kHz
Baja frecuencia Radio,
navegación
MF 300 kHz a 3 MHz
Frecuencia media Radio
de onda media
HF 3 MHz a 30 MHz
Alta frecuencia Radio de
onda corta
VHF 30 MHz a 300 MHz Muy alta frecuencia TV, radio
UHF 300 MHz a 3 GHz Ultra alta frecuencia TV, radar, telefonía
móvil
SHF 3 GHz a 30 GHz
Súper alta frecuencia Radar
EHF 30 GHz a 300 GHz Extremadamente alta
frecuencia Radar
Desde esta posición la
investigación científica ha pasado de señalar que los efectos dañinos no solo
serían posibles, sino además probables:
-Estudios poblacionales y
epidemiológicos correlacionan significativamente la radiación electromagnética
no ionizante con daños a la salud humana. El científico AlemánHorst Eger realizó un estudio en la ciudad de Naila ubicada en la parte sur de
Alemania, analizando si las personas que residen cerca de antena de telefonía
celular tienen algún riesgo de contraer enfermedad tumoral o de contraer
diferentes tipos de cáncer. Se evaluaron 1000 vecinos circundantes (los datos
fueron de pacientes que habían enfermado desde 1994 hasta 2004)
Esta investigación
dio como resultado que el aumento en la probabilidad de tener cáncer, era mayor en los pacientes que habían estado viviendo durante
los últimos 10 años en casas que estaban situadas a una distancia dentro de los
400 metros Las antenas de telefonía celular entró en operación en el año 1993,
desde 1999 hasta el 2004, es decir después de 5 años de operación de la base,
el riesgo relativo de contraer cáncer, era 300 veces mayor, para las personas
que viven dentro de los 400 metros de la estación, comparado con los residentes
que viven más allá de esa distancia.
Los resultados de
este estudio son importantes, porque demuestra que la exposición continua a largo plazo de la radiación no
ionizante que emana de una antena de telefonía celular, contribuye y afecta al
desarrollo de diferentes tipos de cáncer. A que estamos expuestos debemos tomar
en cuenta que los límites de exposición recomendables al ser humano y al medio
ambiente, la Resolución de Salzburgo, es el más aceptado y recomendado en la
actualidad por el Parlamento Europeo.
Si bien
es cierto que desde siempre hemos estado expuestos a radiación de los campos electromagnéticos, nunca antes en la historia de la humanidad el fenómeno ha
sido tan masivo, tanto en fuentes de emisión (líneas eléctricas, celulares,
antenas de telefonía, WiFI, entre otros artefactos) como en
su duración.
Un
aspecto polémico refiere a los efectos nocivos que producirían las emisiones de los campos electromagnéticos. Cierta información referente a aumentos de la probable probabilidad de cáncer en personas que viven en zonas cercana uso de la
telefonía celular, y de la antenas de celulares han contribuido a
despertar una preocupación general en la sociedad.


En este gráfico
podemos visualizar e efectos de los campos electromagnéticos en el ser
humano.
CONTAMINACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
La denominada
contaminación electromagnética, también conocida como electropolución, un
concepto utilizado para designar los efectos biológicos de un amplio
campo de energías ambientales, agresivas y dañinas para la salud, producidas
por la inmensidad de aparatos eléctricos o electrónicos que nos rodean por
todas partes, tanto en nuestro hogar como en el trabajo, en la calle o en el
campo. Son energías invisibles al ojo humano pero sí perfectamente detectables
por aparatos de medida electrónicos. La denominada contaminación
electromagnética es la contaminación producida por las radiaciones del
espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos
producto de la actividad humana.
Recordemos que el
principio de esta contaminación electromagnética se inició en 1882, cuando
empezaron a instalarse las primeras centrales de energía eléctrica. Dentro
de la contaminación electromagnética, se encuentra el caso particular de los
efectos nocivos para la salud del uso de la telefonía móvil con sus aparatos
individuales y toda la red de estaciones fijas y repetidoras, que invaden todo
el territorio de la nuestra patria Perú, especialmente, las zonas urbanas,
donde la densidad de antenas y teléfonos es cada vez más alta. Debido a que la
tecnología avanza mucho mas rápido que las investigaciones biológicas de los
efectos sobre la salud humana, existe un gran desconocimiento público de las
incidencias que tienen sobre la salud este tipo de radiaciones
electromagnéticas.
La radiación
electromagnética está conformada por ondas de energía eléctrica y
magnética moviéndose juntas a través del espacio a la velocidad de la luz. El
término “campo electromagnético” (CEM) se usa para indicar la presencia de
radiación electromagnética.
Las diferentes formas de
radiación electromagnética son clasificadas por sus frecuencias. Los campos electromagnéticos (CEM) incluyen los campos eléctricos y magnéticos de las redes de energía (60 Hz en
el Perú), la radio, la televisión, los teléfonos móviles y sus estaciones bases
de telefonía celular, radar y comunicaciones vía satélite. Muchos aparatos
domésticos también transmiten campos electromagnéticos (CEM), Los parámetros más importantes de una onda
son su amplitud y su frecuencia. La amplitud define la potencia de la
onda y la frecuencia define el número de ciclos por segundo.
FUENTES
GENERADORAS DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
Los campos existen y se
generan por fuentes que están cada vez más presentes en nuestra sociedad.
Aparatos Electrodomésticos: Todos los aparatos que utilizan la electricidad como fuente de
energía generan campos electromagnéticos. Los electrodomésticos como:
el horno microondas, los sistemas de calefacción, afeitadoras, secadores de
pelo, frigoríficos, planchas, radio y televisión, entre otros, el teléfono
móvil o teléfono celular : El celular no “recibe” las señales sino que
rastrea permanentemente y “busca” las llamadas de manera que emite radiaciones
incluso cuando está en modo de espera.

Instalaciones eléctricas: De igual modo, allí donde exista un flujo
de corriente eléctrica o magnética se produce un campo magnético. Esto implica,
por ejemplo, que todos los cables,los subterráneos, cuando están en
uso generan campos de este tipo. Los tendidos eléctricos de alta y media
tensión son una de las principales fuentes de campos electromagnéticos en la
actualidad, las centrales eléctricas, las torres de alta tensión, también son generadoras de campos
electromagnéticos.
Instalaciones de telecomunicación: En fin, cualquier
emisor/receptor de ondas electromagnéticas, como los satélites artificiales,
genera campos de este tipo. Además de los radares, en este bloque cabe incluir
toda la infraestructura necesaria para la prestación de los servicios de
telecomunicación por ondas y los diferentes tipos de antenas que
últimamente vienen proliferando. Junto a las emisoras de radio y televisión hay
que situar aquí los campos electromagnéticos generados por las estaciones base
de telefonía móvil (celular).
Gráfico de un Radar que también nos representa un Campo Electromagnético
ESTUDIOS DE
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE BAJA FRECUENCIA
1. Los primeros efectos biológicos registrados
provienen de los casos de cáncer y trastornos neurológicos en operadores de
estaciones de RADAR en la guerra de Corea y operadores de estaciones de alerta
temprana en Polonia. Durante el conflicto de la guerra de Corea, se encontró
que entre los operadores de radar comenzó a incrementarse en forma notable los
casos de cáncer. Esto mismo ocurrió con los operadores de las estaciones de
alerta del Pacto de Varsovia durante la Guerra Fría. Estos operadores
estuvieron expuestos a radiación crónica durante períodos prolongados de
tiempo, aunque los niveles de radiación eran relativamente bajos.
2. En tiempos de la guerra fría entre los Estados
Unidos y Rusia, los soviéticos habían irradiado la embajada de USA en Moscú con
microondas. Hubo numerosos enfermos en la embajada y varias personas murieron
de cáncer. Las autoridades militares americanas sabían, por las mediciones que habían hecho, que esta irradiación existía desde 1953. Mantuvieron
la cuestión en secreto y decidieron no poner pantallas protectoras para atenuar
las ondas hasta 1976. Este asunto se hizo público y se produjeron demandas de
indemnizaciones. Por lo tanto los empleados y dependientes de la Embajada en
Moscú de E.U, Que fueron expuestos de forma crónica a señales de radar de muy
baja intensidad. La mayor parte del tiempo la potencia de la señal externa fue
medida en 5 microW/cm2 durante 9 horas/día en la Fachada Oeste del
edificio donde el radar apuntaba, Lilienfeld et al. (1978).” Luego se pudo reconocer que la potencia de la
señal interna sea entre 20 y 100 veces inferior, los ocupantes de la embajada
estaban expuestos a una potencia media de la señal a largo-plazo de 0,02 a 0,1
microW/cm2. Los análisis de sangre mostraban aumentos significativos de aberraciones de
cromosomas en más de la mitad de las personas analizadas. Los índices de
leucemia en adultos y niños eran elevados”. El gobierno americano negaba toda
relación de causa-efecto entre esta irradiación por microondas y las
enfermedades encontradas. Juzgaron más oportuno realizar informes negando esta
relación que reconocerla para así no tener que indemnizar a las víctimas. No es
hasta junio de 1976 que, bajo la presión de la opinión pública, el Departamento
de Estado lanzó una extensa encuesta epidemiológica.
Esto desembocó en un
informe final mostrando el vínculo entre los efectos de la radiación por microondas que afecto la salud del personal de la embajada.
3. La primera señal de alerta sobre el peligro
potencial para la salud de los campos electromagnéticos -de la que tengamos
constancia- se dio en la ex Unión Soviética en 1972 cuando el científico V. P.
Korobkova observó extraños síntomas en los trabajadores del sector eléctrico,
sometidos constantemente a campos electromagnéticos intensos. Personas que
presentaban cambios continuos de presión arterial, cefaleas persistentes,
fatiga excesiva, estrés y depresiones agudas. "Los resultados de ese estudio
moverían al gobierno de la Unión Soviética - URSS a dictar una ley -aún en vigor en Rusia- según
la cual las líneas de alta tensión deben situarse a una distancia mínima de 110
metros de cualquier edificio habitado".
4. Otro ingeniero, el alemán Egon Eckert, llevó a cabo
en la década de los setenta un estudio que concluía que la mayoría de los casos
de muerte súbita de lactantes se producía en las cercanías de vías
electrificadas, emisoras de radio, radares o líneas de alta tensión.
5. La primera sospecha de que los campos
electromagnéticos de muy baja frecuencia (hasta 300 Hz) estaban vinculados a
casos de cáncer no apareció hasta 1979 cuando los doctores Nancy Wertheimer y
Ed Leeper publicaron los resultados de un estudio en el American Journal of
Epidemiology (vol. 109 pp 273-284) sobre muerte infantil ocasionada por cáncer
en Denver, Colorado (EE.UU.) El estudio demostraba que los niños tenían una
probabilidad de dos a tres veces mayor de desarrollar leucemia, linfomas o
tumores en el sistema nervioso si vivían cerca de una línea eléctrica de alta
tensión que si no vivían en esas condiciones. Obviamente, las críticas a este
trabajo no se hicieron esperar pero se limitaron a atacar el trabajo de
Wertheimer y Leepe diciendo que no proporcionaban datos sobre la intensidad de
campo en el aspecto físico del análisis, ni sobre los orígenes socioeconómicos
de la población en la vertiente estadística del estudio.
6. Tras la realización de varios estudios a principios
de los 80 aparece en 1986 uno de los trabajos de más impacto. Su autor, el
doctor David Savitz, catedrático de la Escuela de Salud Pública de la
Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.), repitió el trabajo de Leeper y
Wertheimer con mejor método epidemiológico obteniendo conclusiones similares:
relación entre un elevadísimo riesgo de cáncer infantil y la presencia de
líneas eléctricas circundantes de alta potencia, creadoras de fuertes campos
electromagnéticos.
7. En Argentina, un estudio llevado a cabo por el
profesor Adolfo Portela -miembro del Centro de Divulgación Científica de dicho
país- establecería la zona de mayor riesgo en el rango de las radiofrecuencias
entre los 30 y los 300 megahertzios que es precisamente la frecuencia más
utilizada en los enlaces de las telecomunicaciones de corta distancia, en
emisoras de radio y TV y en la telefonía móvil. Según este estudio, la
exposición severa a estas radiaciones afecta principalmente a la vista, al
sistema nervioso central, al hígado y a las glándulas de secreción interna.
8. En 1992 los científicos María Feychting y Anders
Ahlbom -del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia)- presentaron las conclusiones
de uno de los estudios más concluyentes sobre la relación de los campos
electromagnéticos generados por las líneas de alta tensión y el riesgo de
padecer cáncer y leucemia por las personas que viven en su entorno. El trabajo
se diseñó como un estudio de control por casos basado en una población que
comprendía a todas aquellas personas que hubieran vivido en casas situadas
dentro de un radio 300 metros de distancia de líneas de alta tensión de entre
220 y 400 voltios, en un periodo desde 1960 a 1985. Se estudió a medio millón
de personas. Textualmente, el informe final dice: "Los resultados
proporcionan una base para sostener la hipótesis de que la exposición a campos
electromagnéticos aumenta el riesgo de cáncer; y ello resulta especialmente evidente
en la leucemia infantil"
9. Otro estudio sueco, en este caso dirigido por el
oncólogo Lennar Hardell en 1992 pero publicado más tarde, contribuía a
evidenciar más aún el eslabón campo electromagnético-cáncer. Mostraba que el
riesgo de desarrollo de leucemia en niños que viven en entornos de campos
magnéticos de al menos 0.2 microteslas, comparado con aquellos que viven en
entornos de campo más débil (0.1 microteslas), era tres veces mayor y se
cuadriplicaba cuando la intensidad era 0.4 microteslas. Es decir, el estudio
vinculaba intensidad de campo a riesgo. Los investigadores suecos calcularon la
intensidad media de campo durante un año a partir de registros de intensidad
detallados de las propias compañías eléctricas. Tras la publicación de esos
resultados, el Gobierno de Suecia llegó a reconocer la incidencia de los campos
magnéticos generados por la línea de alta tensión en las crecientes
estadísticas de los casos de leucemia infantil.
10. En un documental, emitido por la cadena de
televisión inglesa BBC en 1997, John Holt -cirujano y radioterapeuta de Darwin
(Australia)- afirmó tener evidencias de la relación entre la evolución de
ciertos cánceres situados al nivel de la cabeza y el teléfono móvil. Según el
doctor Holt, él mismo había podido constatar en 20 de sus pacientes que el
cáncer evolucionaba más rápido -hasta en un 20%- con la permanencia en la zona
de influencia del campo electromagnético generado por el aparato. "Esa
evolución más rápida tenía que deberse necesariamente -afirma este investigador-
al calentamiento de las células por las microondas emitidas por el móvil ya que
se ha observado que las células se recuperan vitalmente cuando son alejadas del
teléfono".
11. Más recientemente, científicos de la Universidad de
Heidelberg (Alemania) han demostrado que los cables eléctricos de 220 voltios y
50 Hz instalados en las viviendas generan campos que elevan la presión parcial
del oxígeno en sangre además de los valores de hematocrito.
12. En el de AÑO 1993. PENNSYLVANIA COUNCIL (E.U.):
“DISTANCIA DE 610 METROS”.
Butler Pennsylvania Council” dictó una disposición
en el año 1993 imponiendo una distancia de protección de 610 metros (2000 pies)
entre las Antenas de telefonía celular y
centros urbanos, escuelas, hospitales, albergues para menores, acilos,
13. En el de AÑO
1995. LIMITE EN NEW ZEALAND Y “COMISION
DE MEDIO AMBIENTE.
Dr. Neil Cherry. (Junio 2000). “En 1995 la Comisión
de Medio Ambiente de Nueva Zelanda (como Tribunal de Planificación) decidió
establecer un límite de exposición para el público de 2 microW/cm2
para una estación base GSM de BellSouth.
Esto tiene la base de la evidencia de efectos biológicos, que incluyen
la alteración del flujo del ion calcio, aumento de la actividad ODC y cambios
en el EEG hasta 2,9 microW/cm2. También había evidencia
epidemiológica de la leucemia infantil para 2,4 microW/cm2. El
principal testigo como experto para BellSouth fue el empleado de WHO Dr.
Michael Repacholi de Australia”.
“Los controles sanitarios públicos y de mediación de las personas
que viven cerca a las antenas de telefonía celular, debería realizarse ahora, y
continuar de forma progresiva durante las próximas dos décadas. Esto es por
causa de que los efectos rápidos tales como aborto, alteraciones cardíacas y
fatiga crónica podrían bien ser indicadores tempranos de adversas alteraciones
sanitarias. Los síntomas de disminución de la capacidad del sistema
inmunológico, problemas cardíacos, especialmente los del tipo de arritmia y de
cáncer, sobre todo cáncer cerebral y leucemia son probables. Sin embargo, desde
que la radiación del teléfono móvil ya ha demostrado que reduce la melatonina,
altera el ADN y los cromosomas, el examen debería buscar una muy amplia gama de
alteraciones sanitarias y no limitarse a un estrecha actuación”.
16. EN UNA ANTENA DE TELEFONÍA CELULAR LA “DISTANCIA PARA LA ALTERACIÓN DE
CROMOSOMAS”: 500 metros. De acuerdo con la ESCALA DE NUEVE GRADOS DE RIESGO
SANITARIO, para una antena de 40 W, la distancia es 300 metros y para 160 W. la
distancia sería de 500 metros.
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS
1. El biólogo británico
Roger Coghill ha insistido en los últimos años en que, por primera vez en la
historia, los humanos están caminando con un campo electromagnético operando
continuamente junto a sus cuerpos y que las compañías telefónicas deberían poner
sello en sus productos advirtiendo sus efectos, al igual que ocurre con el
tabaco.
2. El Parlamento europeo, máximo organismo
legislativo de la Comunidad Europea, debatió y aprobó una resolución sobre la
propuesta del Consejo de “limitar la exposición de los ciudadanos a los campos
electromagnéticos” y en la que alentaba a los Estados miembros a realizar más
estudios para garantizar la protección de la salud y los derechos de los
ciudadanos”.
3. Una investigación realizada por la Sociedad
Internacional para la Investigación de la Contaminación Electromagnética (Igef)
en Alemania, y realizada en 280 casas situadas en las cercanías de antenas de
telefonía móvil, ha puesto de manifiesto que una cantidad significativa de
personas que estaban viviendo en dichas casas desde hacía más de 10 años, al
poco tiempo de instalar cerca de su casa tales antenas empezaron a padecer, sin
ninguna causa aparente, los siguientes trastornos: dolor de cabeza frecuente,
irritabilidad nerviosa, presión arterial alta, arritmias cardíacas, trastornos
del sueño, mareos y bloqueos mentales. Cefaleas, insomnio, alteraciones del
comportamiento, ansiedad, depresión, cáncer, leucemia infantil, alergias,
abortos, enfermedad de Alzheimer, malformaciones congénitas, etc. Dichos
efectos están en relación con la potencia de emisión recibida y con la duración
de dicha exposición, y es de tener en cuenta que la radiación electromagnética
atraviesa las paredes, por lo que el único "resguardo" es mantener
una distancia adecuada. Aunque también existen otros estudios que propugnan su
inocuidad, nos encontramos con una situación repetida en numerosos casos.
4. En el Departamento de Biología Animal de la
Facultad de Ciencias Biológicas de Valencia, Núñez, Rolf y De la Rosa (todas de
España) encontraron cambios importantes en los ciclos circadianos de ratones y
un incremento significativo de estrés ante la exposición a microondas de
telefonía móvil, comparativamente con los grupos de control no expuestos
5. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y
la Agencia Internacional de Investigaciones del Cáncer (IARC) insisten en la misma
idea. En mayo de 2011, clasificaron los campos electromagnéticos de
radiofrecuencia como “posibles cancerígenos” para los seres humanos, por un
aumento en el riesgo de Glioma (un cáncer cerebral asociado al uso de teléfonos
móviles). Se habla de “posibilidad” y de “riesgos potenciales”.
6. En el laboratorio de Adelaida (Australia)
durante año y medio se sometió a un grupo de ratones a una radiación similar
(RF) a la que emiten las antenas base en 2 sesiones de 30 minutos cada día. Al
cabo de estos 18 meses se comprobó que los ratones irradiados desarrollaron un
50% más de tumores que los del grupo testigo que habían vivido sin ser
irradiados. Este estudio fue realizado por el director del laboratorio Dr.
Michael Rapacholi (Director del Proyecto Internacional de Campos
Electromagnéticos de la O.M.S)
7. Jocelyne Leal, jefa de Servicio
Bioelectromagnetismo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, hace una especial
recomendación: “Es muy importante que la gente sepa que las personas con
marcapasos o desfibriladores implantados deben tener un cuidado especial al
utilizar teléfonos móviles o acercarse a las proximidades de antenas base”
La
densidad de potencia del campo electromagnético de un lugar expuesto a Los
Campos Electromagnéticos (microondas) de una antena depende de varios factores.
· Un primer factor es el alejamiento del lugar
con respecto a la antena de telefonía móvil y a la fuente. La exposición a la radiación por microondas
habría perdido su potencia con la distancia. A lo largo de este trayecto los
obstáculos pueden interponerse, frenando el paso de las microondas. Los
edificios o los árboles desvían y rebotan las microondas. Por otro lado, los
objetos o estructuras metálicas las amplifican.
· Un segundo factor es la altitud del lugar con
respecto a la altura de la antena. Tal es así que las casas situadas en los
pisos superiores a la antena, reciben menos radiación que las situadas a la
misma altura.
· Un cuarto factor es el momento del día. Los valores de exposición van unidos al número de comunicaciones realizadas o efectuadas por la antena de telefonía celular. habiendo mayor trafico de llamadas hay una mayor exposición a los campos electromagnéticos.
En
los informes previos a la instalación de antenas de telefonía móvil, las
evaluaciones de la exposición de la gente a las microondas que emitirán esas
antenas se basan en cálculos. Esos cálculos tienen en cuenta las antenas
futuras, Y quizás las antenas ya presentes en el lugar, pero no se
preocupan de otros campos electromagnéticos a los cuales la gente está ya
sometida. Antes de instalar las antenas, sería necesario realizar mediciones de
campos electromagnéticos cerca de las habitaciones de los futuros vecinos de
esas antenas, de indicar esas medidas en las peticiones de los permisos de obra
y tenerlas en cuenta para calcular cual será la densidad de potencia global del
campo electromagnético al que estará sometida la población después de la
instalación de las nuevas antenas.
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LOS
CAMPOS MAGNÉTICOS
Los campos electromagnéticos
provocan un importante depósito y distribución no uniformes de energía en el
organismo. Cuando una entidad biológica se expone a un campo electromagnético
no sólo se produce calentamiento, sino también una interacción entre la
potencia del campo y la corriente eléctrica y las cargas del tejido corporal.
El denominado efecto biológico es el resultado de esa interacción y puede ser
agudo o a corto plazo y crónico o a largo plazo. El riesgo de lesiones podría
provenir del desencadenamiento de alguno de los siguientes procesos: alteración
de la estabilidad eléctrica del organismo, polarización celular, formación de
radicales libres.
Nuestro cuerpo tiene una
composición electromagnética, los seres vivos son por lo
general buenos conductores de la electricidad. A través de las membranas
celulares y de los fluidos corporales intra y extracelulares existen corrientes
iónicas, especialmente en las células nerviosas y musculares a las cuales debe
estar asociado un campo magnético. Además, en los sistemas biológicos existen
estructuras magnéticamente influenciables como los radicales libres que
presentan propiedades paramagnéticas y aquellas en las que intervienen
sustancias ferromagnéticas. La respuesta de un sistema biológico a un campo
magnético externo depende tanto de las propiedades magnéticas intrínsecas del
sistema como de las características del campo externo y de las propiedades del
medio en el cual tiene lugar el fenómeno.
Experimentalmente se ha
probado que en los cambios que sufren algunos parámetros de los sistemas
biológicos por la acción de los campos magnéticos influyen no solamente la
intensidad, sino también las características espaciales y temporales de dicho
campo. Dentro de este contexto es diferente el efecto de un campo estático, que
solamente produciría una rotación de los dipolos magnéticos tendiendo a
orientarlos en la dirección del campo y restringiendo su movilidad, ocasionando
así un efecto significativo si éstos participan en reacciones químicas. En
contraste, un campo oscilante que presenta variaciones periódicas con el tiempo
y que puede inducir movimientos superpuestos a la oscilación en los dipolos
magnéticos moleculares, podría afectar la velocidad de las reacciones químicas
dependiendo de la amplitud, frecuencia y sentido de las variaciones del campo
magnético. En la literatura científica un gran número de trabajos prueban
el efecto de los campos electromagnéticos sobre reacciones enzimáticas in vitro, dando
efectos cualitativa y cuantitativamente diferentes dependiendo de la reacción
que se trate y de las características del campo.
Los
seres vivos que se desplazan en un campo electromagnético como el
terrestre, se induce una diferencia de potencial que puede alterar su
motilidad.
Las radiaciones no
ionizantes de frecuencia extremadamente baja como es el caso de los campos electromagnéticos (CEM) de 60 Hz han mostrado tener efectos sobre los sistemas biológicos y fisiológicos. Asimismo, se ha informado que los CEM
tienen efectos sobre el ADN, con las proteínas, cambios en la segregación de hormonas; disminución del sistema inmunológicos, y una afectación en la comunicación celular.
Las radiaciones por microondas pueden afectar gravemente a la salud de todos los seres vivos
no es discutible por mucho que algunos se empeñen en negarlo. La evidencia la
dan los hechos: son decenas de miles las personas que han enfermado y
fallecieron también. Existen estudios científicos suficientes para
afirmarlo. Aunque las empresas implicadas tengan tanto poder como para
silenciarlos financiando otros estudios con la intención de sembrar la duda. Ya
lo hicieron en su momento las compañías tabaqueras que se pasaron décadas
afirmando también que no estaba "científicamente" demostrada la
relación del tabaco con el cáncer.
CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS Y CÁNCER
El
Dr. FitzGerald, propuso un mecanismo para explicar la formación de un tumor
debido a Campos Electromagnéticos (CEM) en el cual se tienen al menos dos
etapas:
1)
Etapa de iniciación, en la cual el ADN es dañado por un agente externo, produciendo
ADN anormal y dando lugar a la expresión de proteínas anormales. Para la
iniciación se requiere suficiente energía para romper los enlaces químicos del
ADN
2)
Etapa de promoción, que es el período de latencia entre la exposición a un
carcinógeno y la manifestación de cáncer. De acuerdo a lo anterior los
CEM actuarían más bien como promotores que como iniciadores, ya que acelerarían
el proceso de desarrollo de cáncer más que inducirlo directamente.
En
un estudio experimental se indujeron tumores mamarios en ratas utilizando
el 7, 12 dimetilbenzantraceno (DMBA) a un grupo de 99 ratas hembras para luego
exponer a campos magnéticos de 100 m T por 24 horas diarias durante 7 días;
otro grupo de 99 ratas fue utilizado como testigo bajo las mismas condiciones
ambientales que el grupo expuesto al tratamiento. Los resultados indicaron que
las ratas tratadas con DMBA y expuestas por un largo período al campo
magnético, manifestaron un crecimiento e incidencia de tumores mamarios
malignos mayor que el del grupo no expuesto al campo magnético.
Por
otro lado se ha observado que cuando se exponen cultivos de células cancerosas
a campos electromagnéticos, se presentaba un aceleramiento significativo en el
crecimiento celular, el cual continuaba a una tasa rápida aún después de la
exposición al campo magnético. Asimismo, en ratas en las
que se indujo la formación de tumores mamarios químicamente, se encontró que
presentaban un grado mayor de crecimiento de tumor cuando se exponían a campos
magnéticos de baja frecuencia.
Por
otra parte, se ha sugerido que el riesgo de leucemia infantil puede estar
relacionado con los efectos a los campos electromagnéticos de baja frecuencia, los resultados obtenidos indicaron que los efectos
carcinogénicos originados por los CEM no son de tipo iniciador, pero
probablemente tengan efectos promotores.
EFECTO DE LOS CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS SOBRE LA MELATONINA - CÁNCER DE MAMA
El Instituto de Bioelectromagnetismo de la Universidad de Alcalá de Henares y señala que los seres humanos tenemos un pequeño órgano situado en el centro del encéfalo, se trata de la glándula pineal. Este órgano es el encargado de regular y regular nuestros ciclos biológicos y nuestros ritmos vitales, está sincronizado con la luz solar y con el magnetismo terrestre. Una de sus funciones es la de producir por la noche la hormona: “La melatonina”. Cuando una persona está sometida continuamente a un campo electromagnético “la producción de la hormona desciende” y la melatonina es importante porque es considerado como el reloj biológico, que informa a las células de todo el organismo de la hora del día, para que puedan sincronizar y reparar nuestras funciones biológicas (en la noche cuando el cuerpo esta descansando) estas acciones inhibe el crecimiento de células cancerígenas y eleva nuestro sistema inmunológico, el descenso de melatonina hace que el organismo pierda estas capacidades de defensa.
Algunas mujeres expuestas a la radiación electromagnética o radiación por microondas tienen un mayor margen de riesgo de cáncer de mama, como también de ser probablemente el promotor de otros tipos de cáncer, la inhibición de la melatonina puede dar a lugar a un aumento de la producción de prolactina y de estrógenos ováricos, o bien por la disminución del efecto directo inhibidor de la melatonina sobre la proliferación celular en el cáncer de mama. En este sentido, diversos estudios indican que si la melatonina se inhibe, se elevan los estrógenos (puesto que la melatonina frena su producción), aumentando el riesgo de cáncer de mama.
Además el descenso de la melatonina por los campos electromagnéticos puede hacer que se liberen células cancerígenas que estaban quiescentes. En este sentido se ha demostrado que los campos electromagnéticos bloquean el efecto inhibidor de la melatonina sobre el crecimiento de células cancerosas.
Las diversas investigaciones realizado en la década del 50 del siglo pasado por la antigua Unión soviética han demostrado los efectos de la exposición que tiene la radiación por microondas de disminuir los niveles de melatonina en el hombre. Esta disminución tiene como consecuencia la alteración del ritmo circadiano, que puede provocar depresión y fatiga, regula también la función de ciertos órganos endocrinos, como también a otras hormonas como la dopamina.
LOS EFECTOS DE LOS CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS EN LOS SERES
VIVOS ESTUDIOS Y
COMPROBACIONES
Numerosos estudios, tanto en animales como en el hombre han demostrado
la nocividad de las microondas Estudios realizados en laboratorio Aquí tenemos,
algunas comprobaciones hechas en laboratorio sobre seres vivos sometidos a
exposición a las microondas:
Alteración del
material genético de la célula - cromosomas ADN
- Variación de la
calidad del esperma humano expuesto a los teléfonos móviles GSM 900 MHz.
- Disminución de los
mecanismos de defensa celular, cambios en la estructura celular y del
sistema inmunológico
- Modificación de la actividad enzimática del cerebro y de la elaboración de ATP (el trifosfato de adenosina es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular)
- Perdida de la memoria y problemas en el aprendizaje.
- Variabilidad en el
electroencefalograma (EEG)
- Insomnio y problemas para conciliar el
sueño
- Modificación del
funcionamiento del cerebro, alteraciones de
los iones de sodio y potasio, y disminución del calcio de las membranas Celulares.
- Reducción del
flujo sanguíneo cerebral,. modificación del ritmo cardiaco y de la presión sanguínea
LOS
CRISTALES DE MAGNETITA DEL CUERPO HUMANO
El investigador norteamericano, el profesor J. Kirshvink ha demostrado que existe en el cerebro
humano, por gramo de tejido, alrededor de 5 millones de pequeños cristales de
magnetita (imanes naturales). Las membranas meníngeas que rodean el cerebro
contienen más de 100 millones de esos cristales de magnetita por gramo de
tejido.
Cada cristal de magnetita
(Fe3O4), al cual está asociado un poco de maghemita (Fe2O3), está protegido por
una membrana y constituye con ella un “magnetosomo”. La membrana del
magnetosomo está formada por diversos tipos de lípidos y de proteínas de
las que algunas son específicas de esta membrana. Los magnetosomos estén
repartidos dentro del tejido nervioso en grupos de 50 a 100 elementos.
La magnetita es buen conductor de la electricidad, alrededor de 6.000 veces más que cualquier
otra materia biológica, siendo sensible a los campos electromagnéticos. Los magnetosomos son capaces de percibir las variaciones de los campos electromagnéticos
ambientales.
Las células que no
contienen cristales de magnetita pueden ser atravesadas fácilmente por la radiación por microondas y no absorben más que una ínfima parte, alrededor de 0.046 % de la
energía de esa exposición por microondas. No pasa lo mismo con las células que contienen
estos cristales. Estas pueden absorber hasta el 30% de la energía de la radiación por microondas que les atraviesan.
Los átomos de toda red
cristalina son capaces de vibrar colectivamente. En los cristales de magnetita,
las microondas, por un efecto magnético-acústico, dan lugar a ondas acústicas
de la misma frecuencia. Bajo el efecto de las microondas estos ultrasonidos,
los fonones que aparecen, son sonidos que el oído humano no escucha. Esos
ultrasonidos disipan su energía en las estructuras celulares que rodean a los
magnetosomos. Igualmente provocan aberturas transitorias en la membrana de
estos últimos. Descubierta, el cristal de magnetita entra así en contacto con los
otros constituyentes de la célula, los átomos de hierro de la maghemita, cuyo
contenido se oxida provocando entonces la aparición de los radicales libres.
Estos radicales libres pueden alterar todas las membranas celulares y dañar el
ADN, el ácido nucleico de nuestras células, portador de nuestros genes y
soporte de nuestra herencia.
El profesor J. Kirshvink
concluye su estudio diciendo que los cristales de imanes naturales presentes en
el cerebro humano permiten explicar la sensibilidad del hombre a los campos
electromagnéticos ambientales, ya sean de baja frecuencia
Como los inducidos por la
red eléctrica de 50 Hertz 0 60 Hertz, o de los campos de frecuencias más
elevados como los inducidos por la radiación por microondas.
LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y LAS CÉLULAS
LEY
DE LA IRRITABILIDAD
TEORÍA
DE LA POLARIZACIÓN DINÁMICA
Fue enunciada por SantiagoRamón y Cajal (1852-1934) premio Nobel de Medicina en 1906, para tratar de
establecer leyes fisiológicas generales a partir de las observaciones
histológicas que él iba realizando.
Efectos del Campo Eléctrico De Una Celula