miércoles, 30 de octubre de 2013

LA CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA


La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. El término contaminación acústica hace referencia al ruido, entendido como sonido excesivo o molesto, que puede ser provocado por actividades humanas y que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres humanos. El oído humano sólo puede soportar ciertos niveles máximos de ruido. (Esta contaminación se puede oír)                                                                                             

CONTAMINACIÓN VISUAL Se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran la estética del medio. También se denomina contaminación visual al exceso de avisos publicitarios que encontramos en el entorno; que afectan a la concentración y muchas veces estos avisos son causantes de accidentes automovilísticos. (Esta contaminación  se puede ver)

La Contaminación por Desechos Orgánicos, Inorgánicos: las grandes urbes, como el caso de Lima originan grandes aglomeraciones de basura, por el lado de la población que sus desechos se pueden percibir en el aire cuando se descomponen y en la acumulación de la basura, y en el caso de las industrias los gases, que emanan de sus instalaciones, el smock de los automóviles,  (Esta contaminación  se puede oler, ver)


En cambio hay un tipo de contaminación que no se puede ver, no se puede sentir, no se puede oler, que se llama la CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA O TAMBIEN LLAMADA ELECTROPOLUCION. Vienen hacer la contaminación originada por los diferentes tipos de campos electromagnéticos, que generan una radiación y se   pueden clasifican estas radiaciones en radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes.

Se llama radiación  ionizante- son las ondas electromagnéticas de frecuencia muy alta que tienen la suficiente energía para producir ionización, rompiendo los enlaces atómicos que mantienen unidas las células, Las radiaciones ionizantes pueden ser corpusculares (partículas subatómicas) o electromagnéticas (rayos X).

Se llama radiación no ionizante a toda energía en forma de ondas que se propagan a través del espacio. Este tipo de radiaciones tiene su origen principalmente en los campos electromagnéticos naturales tales como la rayos solares, entre otros, que el hombre en su evolución lo asimila naturalmente, en la actualidad han aumentado un amplio número de campos electromagnéticos artificiales, centrales eléctricas, electrodomésticos, telefonía celular, torres de alta tensión, Wi- Fi, radares, en especial las antenas de telefonía celular, que nos exponen a diario a una radiación adicional. Las ondas de radiación no ionizantes que generan las antenas, son ondas invisibles, no tienen olor y  atraviesan todo nuestro cuerpo, El ser humano está  conformado por células que está recubierto por un campo electromagnético que asimila los campos electromagnéticos naturales, pero que se ven afectados cuando se encuentran irradiados con los campos electromagnéticos artificiales.


LOS CRISTALES DE MAGNETITA DEL CUERPO HUMANO


El investigador norte americano, el profesor J. Kirshvink ha demostrado que existe en el cerebro humano, por gramo de tejido, alrededor de 5 millones de pequeños cristales de magnetita (imanes naturales). Las membranas meníngeas que rodean el cerebro contienen más de 100 millones de esos cristales de magnetita por gramo de tejido.

Cada cristal de magnetita (Fe3O4), al cual está asociado un poco de maghemita (Fe2O3), está protegido por una membrana y constituye con ella un “magnetosomo”. La membrana del magnetosomo está formada por diversos tipos, De lípidos y de proteínas de las que algunas son específicas de esta membrana. Los magnetosomos estén repartidos dentro del tejido nervioso en grupos de 50 a 100 elementos.
La magnetita es un material buen conductor de la electricidad, alrededor de 6.000 veces más que cualquier otra materia biológica. La magnetita es pues, sensible a los campos electromagnéticos. Los magnetosomos son de alguna manera los órganos de los sentidos capaces de percibir las variaciones de los campos electromagnéticos ambientales, y se encuentran rodeados de campos electromagnéticos artificiales afectan y ocasionan que los radicales libres pueden alterar todas las membranas celulares y dañar el ADN, el ácido nucleico de nuestras células, portador de nuestros genes y soporte de nuestra herencia.
El profesor J. Kirshvink concluye su estudio diciendo que los cristales de imanes naturales presentes en el cerebro humano permiten explicar la sensibilidad del hombre a los campos electromagnéticos de baja frecuencia, Como son los inducidos por la red eléctrica de 60 Hertz en el caso del Perú.  
Los efectos no son de inmediatos, El Dr. Matiza Ceferino, de la Universidad de Politécnica de Madrid del laboratorio de Bioelectromagnetismo señala que la exposición por tiempos prolongados la radiación a niveles de baja frecuencia, sus efectos se harán visibles de 10 a 20 años, además muchas veces no se asocian las enfermedades a las radiaciones porque no aparecen síntomas claros, tenemos que recordar que en los últimos 20 años se incrementaron las enfermedades oncológicas, dicho espacio de tiempo que  las antenas de telefonía celular se están instalando por todo el Perú.
El Dr. José Luis Bardasano, Director del Instituto de Bioelectromagnetismo de la Universidad de Alcalá de Henares plantea: “Las ciudades se están convirtiendo en auténticos bosques de antenas de todas clases, algunas emiten radiaciones a las que la gente se adapta o sufre. La gente no adaptada va a tener insomnio, va a ser más agresiva y más inestable”. Los seres humanos tenemos un pequeño órgano situado en el centro del encéfalo, se trata de la glándula pineal. Este órgano es el encargado de regular nuestros ritmos vitales, está sincronizado con la luz solar y, en menor medida, con el magnetismo terrestre. Una de las funciones de la glándula pineal es la de producir por la noche una hormona, ‘la melatonina’. Cuando una persona está sometida continuamente a un campo electromagnético “la producción de la hormona desciende” y la melatonina es uno de los anti radicales libres, produce ritmo en el organismo y es un potente anticancerígeno, sobre todo en el cáncer de mama”.
Una investigación realizada por la Sociedad Internacional para la Investigación de la Contaminación Electromagnética (Igef) en Alemania, y realizada en 280 casas situadas en las cercanías de antenas de telefonía móvil, ha puesto de manifiesto que una cantidad significativa de personas que estaban viviendo en dichas casas desde hacía más de 10 años, al poco tiempo de instalar cerca de su casa tales antenas empezaron a padecer, sin ninguna causa aparente, los siguientes trastornos: dolor de cabeza frecuente, irritabilidad nerviosa, presión arterial alta, arritmias cardíacas, trastornos del sueño, mareos y bloqueos mentales.( es una nueva patología mundial la denominada Síndrome de Microondas)
En la convención científica de Salzburgo del año 2000, siguiendo el principio de precaución, estableció niveles de seguridad en la exposición a campos electromagnéticos artificiales, concretamente los producidos por las emisiones de las antenas de  telefonía móvil. Los científicos de dicha convención recomendaron no superar los 0,1 µW/cm2.

Niveles Adoptados por Distintos Países
En El Mundo.

 Suecia              0,0022 mW/cm2                      2,2       μW/cm2
  Austria            0,0001 mW/cm2                      0,1       μW/cm2
    Rusia               0,0024 mW/cm2                    2,4       μW/cm2
  ECM                   0,0027 mW/cm2                  2.7       μW/cm2
  China                 0.0033 mW/cm2                  3.3       μW/cm2
                 En el Perú es de 4,800 μW/cm2    

La distancia de los límites de los países europeos como   en Australia de 500 metros, Nueva Zelanda de 500 metros, en algunos municipios de España de 600 metros, en Canadá 200 metros. La Ordenanza Municipal N°014-2013 que regula la instalación de antenas de telecomunicaciones en el distrito de Nuevo Chimbote, determina que las antenas deben de instalarse a 1000 metros del área urbana (Colegios, Universidades, Asilos, Hospitales). En el Perú, según  el  D.S Nº 038_ 2006 MTC, DETERMINA QUE DEBE DE ESTAR A TAN SOLO 10 METROS. De la zona urbana


EL PERU Y LOS CAMPOS ELECTROMAGNETICOS

En nuestra patria  existe un buen número de antenas de telefonía móvil tanto en el centro de la ciudad como en las zonas alejadas debido, cómo habíamos dicho, al desarrollo de las telecomunicaciones y su rápida evolución.

“Las ciudades se están convirtiendo en auténticos bosques de antenas de todas clases, algunas emiten radiaciones a las que la gente se adapta o sufre. La gente no adaptada va a tener insomnio, va a ser más agresiva e inestable”

La mayoría de antenas que se encuentran en asentamientos urbanos, o simplemente están alejadas del centro del distrito de Chiclayo, no cumplen con los requisitos de establecimiento, donde se establece que las antenas deben estar a 150 metros del primer lugar habitado y no deben emitir más de   

0.1 microwatio/cm2 = 0,614 Voltios/metro, asimismo tampoco cumplen la ley de las telecomunicaciones D. S Nº 013-93-TCC, ni con el decreto supremo Nº038  – 2003 - MTC. Y su reforma

Tenemos que recordar que los estudios realizados en Europa desde afines del siglo pasado, determinaron que las antenas de telefonía celular deben de estar desde los 250 metros  hasta los 500 metros, en otros países son muchos más estrictos y deben de estar no a menos de 750 metros. En el Perú, según  el  D.S Nº 038_ 2006 MTC, DETERMINA QUE DEBE DE ESTAR A TAN SOLO 10 METROS.

En nuestra sociedad encontramos antenas de grandes compañías de telefonía, establecidas a pocos metros del domicilio de las familias de un asentamiento humano, en otros casos, debido a nuestra pobre realidad nacional, las antenas están dentro o sobre alguna vivienda de una familia, en la cual sus miembros ponen en riesgo su salud, Dentro de las antenas de telefonía móvil de nuestro distrito, encontramos (de acuerdo a su ubicación): En la urbanización Juan Fanning, en la urb. Ávila Morón, en la urb. Miraflores.

  • Antena de la Urbanización Miraflores Dicha antena, posee 26 metros de altura y 9 metros cúbicos de área, también es de carácter multifunción, es decir que, además de ser de telefonía móvil cumple otras funciones. Esta encuentra ubicada en la avenida los tréboles y la Calle Uga.

Al costado de la antena, en la urbanización San Isidro, se encuentra un colegio (CEGNE) "Jorge Lazo Arrisco", de la facultad de Educación  de La Universidad de Chiclayo. No sólo se encuentra un colegio a los alrededores de la antena, sino también un jardín de niños, centro de educación inicial particular "Miraflores", en la urbanización Miraflores.

Conocemos que la antena de telefonía móvil posee una altura de 26 metros, más su potencia es desconocida, al igual que la densidad de potencia, que es lo que nos interesa saber. Tenemos las fórmula D = P / (4 · π · d2), que relaciona la potencia, con la densidad y el tamaño de la antena.

Aplicamos D = P / (4 · π · d2), siendo

D... densidad de potencia

P... potencia emitida (potencia isótropa radiada equivalente)

d... distancia

Tomamos un intervalo de potencia emitida de 60 microwatts, para determinar has qué punto contamina o no la antena de telefonía móvil. Además éste intervalo se encuentra dentro del promedio estándar según INICTEL en su página web.

Así tenemos:

D = 60 / (4 * 3.1416* 26 *26)

D= 60 / (8494,88)

D = 0.00706 μWts / cm2

En el caso de que la antena tiene una potencia de 60, tendrá una densidad de 0.00706 μWts / cm2, y podría estar en contra de los estatutos permitidos.

Esto se debe también. Según el Dr. Juan Gualda Gil de la UNED, a la altura de la antena, donde encontramos que a mayor altura las ondas emitidas son menos perjudiciales, mientras que a menor altura, es mayor el riesgo que se corre debido a que las ondas son horizontales, es decir abarcan los alrededores terrestres.







Ubicación de la entena de telefonía móvil en la urbanización Miraflores Cuando posee una potencia de 60 uWatts

En su mayoría los habitantes de un asentamiento urbano, que posea una antena de telefonía celular, ignoran qué significa frecuencia no ionizante, asimismo desconocen cuáles son los riesgos de recibir directa y continuamente ondas electromagnéticas.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario