jueves, 29 de marzo de 2018

HIPERSENSIBILIDAD ELECTROMAGNETICA EL PRIMER CASO PERUANO DE HIPERSENSIBILIDAD


HIPERSENSIBILIDAD ELECTROMAGNETICA
EL PRIMER CASO PERUANO DE HIPERSENSIBILIDAD


El Sr. Walter Rodríguez Montoya es el primer caso peruano de hipersensibilidad electromagnética. Es una nueva enfermedad que tiene como fuente a la contaminación electromagnética, somos una sociedad que nos encontramos  en constante desarrollo y adelantos de nuevas tecnologías, pero los daños colaterales que se originan en este proceso es lo que debemos de tomar en cuenta de plantear principios de precaución para esta nuestra población teniendo especial énfasis en los niños y adolescentes además de los adultos mayores.  

Este paciente electromagnético tiene dolencias como hormigueo, temblores, que empieza a presentarse en las piernas, codos, cuando se encuentra cerca de artefactos electromagnéticos, antenas de telefonía celular, wifi, torres de alta tensión (campos electromagnéticos de origen tecnológico), pero estos síntomas cesa cuando se aleja de estos campos electromagnéticos, debemos de tener en cuenta que los pacientes con hipersensibilidad electromagnética pueden reducir estos dolores reduciendo el  uso  al mínimo de los artefactos electromagnéticos en sus hogares, pero si el paciente se encuentra viviendo cerca de una antena de telefonía celular estos malestares se incrementan.    



Todos tenemos el derecho de vivir en un medio ambiente libre de toda contaminación, en este caso en los últimos 2 décadas estamos en una sobre exposición de este CEM de origen tecnológico, y la instalación de antenas de telefonía celular, antena de wifi en forma indiscriminada, que mengua la calidad de vida de los diversos pacientes, en su desarrollo cotidiano, físico y psicológico, tenemos que añadir la falta de un diagnóstico de aquellos peruanos que tienen estos síntomas en su etapa de inicio o en su desarrollo más avanzando de esta nueva enfermedad medioambiental, la falta de una adecuada preparación y capacitación de los diferentes especialidades de la medicina en nuestro país, en esta nueva patología del siglo XXI.

La  evolución del ser humano, su desarrollo y su  adaptación a nuestro planeta tierra fue a través de miles de años  bajo un campo electromagnético natural, el sol, las tormentas entre otras, que nos adoptamos como también todo ser vivo como lo conforman la flora y fauna, este campo electromagnético natural atraviesa nuestro cuerpo y lo asimilamos, pero en los últimas décadas nos encontramos a una sobre exposición de los campos electromagnéticos artificiales que afectan y han ocasionado una series de cambios en nuestra células, ADN, (Debemos de tener en  cuenta que la flora, fauna y nuestro medio ambiente evolucionaron sin los efectos de la contaminación electromagnética artificial). El cuerpo del ser humano, de todo ser vivo, y de  nuestro ecosistema, está siendo alterado, modificado por esta contaminación electromagnética, en la que no estamos evolutivamente adoptados no tenemos que esperar mucho tiempo para ver sus alteraciones genéticas y evolutivas que ocasionaran en nuestra sociedad.

Los CEM de origen artificial o de origen tecnológico, es una agente externo que tiene un efecto acumulativo sobre el ser humano por lo que ante una exposición de corto, mediano, o largo plazo, algunos cuerpos  responden en forma inmediata u otros cuerpos se demoran a la exposición de estos CEM, lo que origina la denomina “Electrosensibilidad o Sindrome de Microondas” también se denomina hipersensibilidad electromagnética, que sucede cuando las personas se encuentra cerca a estos campos electromagnéticos de origen artificial o tecnológico, sufren una serie de síntomas.

Entre los síntomas que son ocasionados por la electrosensibilidad tenemos:

ü  Irritabilidad, nerviosismo, estrés, angustia.
ü  Dificultad de atención y concentración.
ü  Perdida de la memoria
ü  Fatiga extrema
ü  Insomnio persistente. 
ü  Dolores de cabeza, músculos y articulaciones.
ü  Taquicardia, arritmias.
ü  Vértigo, náuseas, dolor de en los oídos, picazón en los ojos y piel, dermatitis.
ü  Depresión.

Los efectos de la electrosensibilidad varían entre una y otra persona, cada ser humano va a responder de distintas formas a este patología, podemos poner como ejemplo que un resfrío hay personas que rápido se curan, pero hay otro grupo que se le complican, u otro grupo no se enferman, de la misma manera ocurre con los efectos que dependerá con el grado de exposición y la capacidad de repuesta de nuestro sistema inmunológico, como hay personas que son alérgicos al polvo, otros a los mariscos, con esto deseo manifestar que sin saberlo hay varios peruanos que están presentando estas sintomatologías.

“En Suecia, tiene un número de pacientes con hipersensibilidad electromagnética  que  asciende a 290.000, y aumenta año tras año,  siendo el primer país es donde se aceptó esta nueva patología con enfermedad laboral, la población actual de Suecia es de 10´000,000”

El observatorio de la Contaminación Electromagnética de los Estados Unidos según recientes investigaciones que la población estadounidense que padece de electrosensibilidad es del 10%.  

Podemos encontrar en la Biblioteca Nacional de Medicina de USA se pueden consultar diversos estudios de hipersensibilidad a campos electromagnéticos.

LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Los campos electromagnéticos de origen artificial o tecnológico, que comprenden los electrodomésticos en nuestros hogares, debemos de sumar a la instalación de infraestructura de antenas de telefonía celular y de wifi, cerca de colegios, nidos, albergues e instituciones educativas, esto genera una radiación no ionizante que  son absorbidos por nuestro cuerpo y está en constante interacción, debemos de recordar que nuestro cuerpo es bioelectrogmanético, afectando a los intercambios celulares, que son afectados por campos electromagnéticos de alta frecuencia y baja frecuencia que es artificial, todo lo contrario sucede con los campos electromagnético de origen natural que es esencial para la vida, no interfiere en nuestro organismo porque es continuo y no alterno, en consecuencia no induce nada en los cuerpos conductores.


           Walter Rodíguez Montoya Primer Caso Peruano de Electrohipersensibilidad


EL SER HUMANO ES ELECTROSENSIBLE
La actividad biológica de los seres vivos, se basa en procesos eléctricos importantes para su funcionamiento, dichos procesos generan un campo electromagnético. 
Los movimientos del corazón, y de la respiración tienen su origen por medio de los impulsos que se originan en la actividad eléctrica de las células de los seres vivos. El electrocardiograma registra la actividad eléctrica del corazón y el electroencefalograma la actividad eléctrica del cerebro, como otros órganos de nuestro cuerpo, que irradian señales de baja frecuencia.


Fuente:

Panarama



Video Relacionado



No hay comentarios:

Publicar un comentario