LA ACADEMIA RUMANA AFIRMA QUE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA 5G PUEDE TENER GRAVES CONSECUENCIAS EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN
La Academia Rumana expresó
su preocupación por las consecuencias negativas que tendría el uso de la
tecnología 5G en la salud pública y solicitó que, antes de introducir el
sistema 5G, se lleve a cabo un análisis científico responsable, dirigido a
tanto la evaluación de riesgos para la salud humana como el establecimiento de
estándares máximos de exposición total.
Las
preocupaciones de la Academia Rumana contradicen las posiciones de la Comisión
Europea, el Instituto Nacional de Salud Pública o ANCOM, la
autoridad que monitorea la radiación de las redes de telecomunicaciones, que
afirman que las redes 5G operan a niveles muy por debajo de los límites
considerados seguros para la salud, por lo que no hay indicios. que sería un
peligro.
LA ACADEMIA RUMANA
A
CONTINUACIÓN SE MUESTRA EL COMUNICADO DE PRENSA ENVIADO EL JUEVES POR LA
ACADEMIA RUMANA:
La Academia Rumana expresa
su preocupación por las consecuencias que el uso de la tecnología 5G podría
tener en la salud pública y considera que este es un tema de máximo interés en
el contexto en el que Rumanía analiza la aprobación de la estrategia de
implementación de la red 5G a nivel nacional (GD 429/2019).
Señalamos que la exposición
de la población a radiaciones de radio de alta frecuencia en Europa e,
implícitamente, en nuestro país es ya un tema de debate en el mundo científico
a nivel mundial. Así, los científicos advierten que las futuras estaciones 5G generarán
campos electromagnéticos unas 100 veces más fuertes que los de generaciones ya
en funcionamiento, desarrollando prácticamente un océano artificial de
radiación milimétrica de alta frecuencia (30-300 GHz), con enorme potencial.
riesgo de vida a medio plazo.
La Organización Mundial de
la Salud, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y otras
autoridades médicas internacionales clasifican el campo electromagnético
producido por las radiofrecuencias como un posible carcinógeno humano.
Específicamente, la
radiación milimétrica se absorbe en la piel, a una profundidad de
aproximadamente 1-2 mm, así como en la capa superficial de la córnea, y los
efectos locales pueden transmitirse a través de mecanismos moleculares en el
resto del cuerpo. Junto al riesgo de cáncer, la literatura reporta, entre otras
cosas, efectos como estrés celular, daño a los mecanismos genéticos, déficit de
memoria y problemas de aprendizaje, trastornos neurológicos.
Así, consideramos que, antes
de la puesta en funcionamiento del sistema 5G, es absolutamente necesario un
análisis científico responsable, dirigido tanto a la evaluación de los riesgos
para la salud humana como al establecimiento de estándares máximos de
exposición total.
En este contexto, recordamos
la Resolución 1815 del Consejo de Europade 2011, que establece que: "se tomarán todas las medidas razonables
para reducir la exposición a campos electromagnéticos, en particular
radiofrecuencias en teléfonos móviles, en particular niños y jóvenes estar
expuesto al riesgo de tumores de cabeza” y requerir mantenimiento al “nivel más
bajo posible” (principio ALARA) en
términos de tiempo de exposición, distancia y blindaje.
Advertimos que la
implementación de la tecnología 5G, sin una evaluación concreta de riesgos y
vulnerabilidades, puede tener graves consecuencias para la salud de la
población y puede generar daños significativamente mayores que beneficios”.
el comunicado. AGERPRES (RO
- autor: Daniel Popescu, editor: Georgiana Tanasescu; EN - autor: Razvan-Adrian
Pandea, editor: Maria Voican)
COMUNICADO
DE PRENSA DE LA ACADEMIA RUMANA – ION AUREL POP PRESIDENTE
LA
TECNOLOGÍA 5G Y EL POSIBLE IMPACTO EN LA SALUD HUMANA OPINIONES EN LA PRENSA
INTERNACIONAL - BIBLIOGRAFÍA SELECTIVA
RESOLUCIÓN DEL CONCEJO EUROPEO 1815
FUENTE:
https://curierulderamnic.ro/2020/08/31/academia-romana-preocupata-de-consecintele-utilizarii-tehnologiei-5g-asupra-sanatatii-publice-e-necesara-o-analiza-stiintifica-responsabila/
No hay comentarios:
Publicar un comentario