LA "SEÑAL DE MOSCÚ" – EL PROBABLE ATAQUE DE
MICROONDAS DE LA UNIÓN SOVIÉTICA CONTRA LA EMBAJADA DE EE.UU. QUE DURÓ MÁS DE
DOS DÉCADAS DURANTE LA GUERRA FRÍA
El probable ataque de
microondas de la antigua Unión Soviética contra la embajada de EE.UU en Moscú
y que duró más de dos décadas durante la
recordada Guerra Fría
En la antigua Unión
Soviética y durante la Guerra Fría. En 1953 después de la muerte de Stalin, en
el mes de mayo, unos equipos recién instalados en la embajada de Estados Unidos
detectaron la primera señal: era una
frecuencia de microondas que oscilaba sobre los pisos superiores en horarios
determinados, a veces hasta ocho horas por día.
1.1 Para finales del otoño, algunos trabajadores de la sede
diplomática se sintieron inexplicablemente enfermos.
1.2 EE.UU. retira más de la mitad del personal de su
embajada en Cuba y cancela emisión de visas de forma indefinida por "ataques"
contra sus diplomáticos
1.3 Uno a uno, comenzaron a manifestar síntomas similares,
como si se tratara de una plaga silenciosa.
1.4 Al principio
fueron mareos, palpitaciones, dolores de cabeza, la presión de la sangre
demasiado alta o demasiado baja, descontrolada, y nadie entendía qué pasaba.
1.5 El único factor en común era la embajada, la
sintomatología de una enfermedad desconocida, sin causas ni razones, y la señal
de las ondas misteriosas que seguían llegando a la embajada día tras días, en
horas fijas.
En 1962, el personal diplomático y empleados que se encontraban en la Embajada de los EEUU, los que aún permanecían allí o, incluso, los que ya se habían ido, manifestaron síntomas más graves: repentinas cataratas, alteraciones en los análisis sanguíneos o en los cromosomas, que estaban siendo irradiados por esta frecuencia de microondas que oscilaba en horarios determinados, a veces hasta ocho horas por día.
EMBAJADA DE LOS EE.UU EN MOSCÚ - RUSIA
ESTUDIO VIRAL
Para 1965, la
embajada se comenzó a llenar de médicos: especialistas de todo tipo, pruebas de
sangre van, chequeos vienen, exámenes de última tecnología que interrumpieron
por semanas los correteos cotidianos del edificio.
Era el inicio del "Estudio Viral de Moscú", una
operación multimillonaria en la que los científicos, en apariencia, buscaban la
posible exposición de los trabajadores a una cepa desconocida de un virus
misterioso y potente.
"En realidad,
era una mentira, una cortina de humo para algo mayor", explica a BBC Mundo
Sharon Weinberger, editora jefe de Foreign Policy y autora de "Los
imaginarios de la guerra: la historia no contada de DARPA, la agencia del
Pentágono que cambió el mundo".
"Fue de hecho el
inicio de una de las más insólitas investigaciones secretas del gobierno de
Estados Unidos durante la Guerra Fría. Estudiaban un fenómeno del que hasta ese
momento no tenían idea: los efectos de las radiaciones de microondas en los
seres humanos", agrega.
RADIACIONES DE MICROONDAS
Luego de 13 años de
síntomas inexplicables y de investigaciones fracasadas, la CIA tomó cartas en
el asunto. En el inicio barajó numerosas hipótesis.
Tras la detección de
varias señales durante ese tiempo, llegaron a una conclusión potencial: los
soviéticos estaban "bombardeando" la embajada de Estados Unidos con
microondas de muy bajo nivel.
Lo llamaron la "Señal de Moscú".
"Nunca se supo a
ciencia cierta de dónde provenían, pero la CIA detectó que las radiaciones
convertían los pisos superiores del edificio en una especie de horno de
microondas", indica Weinberger.
"Las cargas estaban muy por debajo del umbral
necesario para calentar las cosas, como lo hace un horno actual, sin embargo,
también era 100 veces más potente que los estándares de exposición máxima
permitidos", añade.
Las radiaciones,
según un informe de la CIA filtrado por Wikileaks, estaban en la gama de
frecuencias de 0.5-9.0 Gigahertz.
Para ese entonces, no
existía un conocimiento científico sólido sobre este tipo de radiaciones.
"La comunidad de inteligencia de Estados Unidos
estaba muy preocupada porque los soviéticos, al parecer, sabían algo acerca de
la radiación no ionizante que Estados Unidos desconocía", explica Paul
Brodeur, autor de The Zapping of America, la primera investigación sobre el tema
publicada en 1977.
La Señal de Moscú se convirtió en uno de los símbolos secretos
de la Guerra Fría, un ataque inusitado que rondaba las aureolas de la
conspiración y el misterio.
"Nadie tenía
idea de lo que estaba sucediendo, de por qué los soviéticos estaban haciendo
esto, porque todo indicaba a que no era para recopilar información de
inteligencia. Y aunque nunca se logró determinar la influencia en la salud,
muchos trabajadores de la embajada aseguraban experimentar síntomas
inusuales", agrega Brodeur.
En ese ambiente de
incertidumbre científica, la CIA barajó nuevas teorías sobre el propósito de
sus enemigos soviéticos.
CONTROL MENTAL
“Una de las primeras
hipótesis fue que los soviéticos intentaban influir en el comportamiento o en
el estado mental de los diplomáticos estadounidenses, y que buscaban modificar
sus conductas y producir errores humanos”
"La gente se
preguntaba qué estaba pasando y ante la falta de explicaciones para la época,
básicamente, creyeron que se trataba de un arma de control mental. Por más
disparatado que hoy nos parezca, fue la teoría más fuerte", comenta
Weinberger.
Una división del
Pentágono, la de los Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, fue la
encargada entonces de analizar los posibles efectos de las microondas en el comportamiento
humano.
¿Cómo puede funcionar un arma acústica que cause sordera
y daños cerebrales como los sufridos por diplomáticos de EE.UU. en Cuba?
Fue el origen del
Plan 562 del programa DARPA, que pasó a la historia por su nombre en clave,
Proyecto Pandora.
"En esencia fue
un equipo de investigación sobre los efectos de las radiaciones en el cerebro
humano, pero su trabajo fue, también, uno de los episodios más extraños en la
historia de la ciencia durante la Guerra Fría", asegura Weinberger.
PROYECTO PANDORA
Richard Cesaro, un
experto en propulsión, pero con escaso conocimiento de biología humana, fue
designado al frente del proyecto, que funcionó por cuatro años, entre 1965 y
1969.
Durante ese tiempo,
la investigación se mantuvo en el más estricto secreto.
De hecho, hasta hoy,
muchos de sus archivos permanecen clasificados.
La Fuerza Aérea fue la encargada de suministrar los
equipos para simular en condiciones de laboratorio los "bombardeos
electromagnéticos" de la señal de Moscú.
Unos monos fueron elegidos por un instituto de
investigaciones del Ejército para recibir las primeras dosis de radiaciones,
con una potencia similar a la que llegaba a la embajada.
"Radiaban los
animales entrenados y luego, le daban ordenes como mover palancas para determinar
si estas señales influían en el comportamiento. Muchos procedimientos sin
control metodológico y sin una base científica", explica Weinberger.
Pero para Cesaro, las
pruebas con primates fueron un "éxito" y pronto pidió pasar a los
humanos.
Presentó ante el Departamento de Defensa un proyecto
ultrasecreto en el que solicitaba autorización para que ocho personas, sin su
consentimiento, fueran sometidas a las radiaciones.
Para "reducir
los efectos negativos" propuso que los hombres usaran algún tipo de protección
en sus testículos, para evitar daños en su sistema reproductivo…
"Cuando llegan
al punto de que prueban 'armas de control mental' en las personas, creo que da
una idea de la paranoia que se vivía. Pero sobre todo hizo evidente que el
principal interés era impulsar armas reales de microondas, en lugar de entender
lo que había detrás del misterio de la embajada", afirma la editora de
Foreing Policy.
Finalmente, las
pruebas con humanos no tuvieron lugar, Cesaro fue despedido y el Proyecto
Pandora, después de gastar millones de dólares, cerró sin ningún resultado.
Pero día tras día, la señal seguía bombardeando la
embajada de Estados Unidos en Moscú.
SOLUCIONES
Según los archivos
desclasificados por WikiLeaks, los contactos con las autoridades soviéticas para
discutir el motivo de las radiaciones fueron infructuosos.
Aunque el Proyecto
Pandora fracasó, para inicios de la década de 1970, la comunidad de
inteligencia de Estados Unidos descartó el supuesto control mental.
"Llegaron a una conclusión más seria y que es la
aceptada hasta hoy: que los soviéticos estaban utilizando la radiación para
activar sistemas de escucha escondidos en las paredes de la embajada.
Definitivamente, no era para controlar la mente de los diplomáticos",
concluye Weinberger.
Pero incluso así,
todo quedó en el misterio hasta 1976, más de 20 años después de manifestarse la
señal por primera vez.
En su libro, Brodeur asegura que no fue hasta esa fecha
cuando el embajador Walter J. Stoessel Jr. explicó a algunos de los 125
miembros de su personal que los soviéticos estaban, al parecer, usando cañones
de microondas para escuchar conversaciones dentro de la embajada y que la
radiación podría ser perjudicial para su salud.
Las demandas del
personal (del activo y de los que habían pasado por allí) llovieron.
Pero los impactos
reales sobre la salud de los trabajadores aún permanecen en el misterio. Los
estudios científicos desclasificados hasta la fecha no brindan informaciones
concluyentes.
Para detener las
radiaciones, Estados Unidos encontró una solución peculiar: colocó láminas de
aluminio en las ventanas.
La embajada fue,
desde entonces, un auténtico búnker.
Pero casualmente, en
abril de ese año, la señal de Moscú desapareció de la misma forma misteriosa en
que había surgido 23 años antes.
FUENTE:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-41562698
CONCLUSIONES DE LA SEÑAL DE MOSCU
Tenemos que mencionar
que los síntomas que afectaron al personal de la embajada de los EE.UU en Moscú
en la guerra fría, como son cataratas, alteraciones en los análisis sanguíneos,
perdida de la memoria, dolor de cabeza, mareos y depresión entre otros
malestares. Estos problemas que afectan a la salud se originan por la
exposición de microondas, que en un principio se señalan como el “Síndrome de microondas”,
en la actualidad los diversos estudios científicos lo llaman la
Electrosensibilidad que es la sensibilidad a los campos electromagnéticos.
Estos síntomas van a tener sus efectos en el corto, mediano y largo plazo, son acumulativos
en el tiempo, dependiendo de nuestro sistema inmunológico.
En los últimos 30
años la sobre exposición a los campos electromagnético creados por el
hombre, que estamos siendo vulnerados y
afectados a diario a la radiación no ionizante de que son irradiados
constantemente por las antenas de telefonía celular, torres de alta tensión,
radares, pero son las antenas de telefonía celular que son instaladas en las
zonas urbanas, cerca de las zonas sensibles como son los centros educativos,
centros de salud, albergues, acilos afectan a nuestra población más vulnerables
que lo conforman los niños, niñas, adolescentes, madres gestantes, adultos
mayores, que no se realizaron estudios fidedignos.
Existen varios
estudios realizados por diversas universidades, alrededor del mundo desde el
año 2002, y que los síntomas, problemas de la salud fueron mencionados y
reportados en el año de 1953 en el probable ataque de microondas de la Unión Soviética
contra la embajada de EE.UU. Tenemos abundante literatura científica Rusa que recién
fueron reconocidas a finales de la década de 1970.
RELACIÓN DE LOS PRINCIPALES ESTUDIOS – INVESTIGACIONES EPIDEMIOLOGICOS
- INVESTIGACIÓNDE
SANTINI
Los investigadores Franceses Santini y los de Huttler en 2002, sus estudios determinaron que las personas que viven a una distancia de 300 metros alrededor de una antena de telefonía celular, mostraron una relación entre determinados síntomas y la distancia de dichas antenas.
A menos de 100
metros: irritabilidad, depresión, mareos.
A menos de 200
metros: dolores de cabeza, insomnio, inapetencia, problemas de piel.
A menos de 300
metros: fatiga.
FUENTE:
- ESTUDIOEPIDEMIOLOGICO
DE NAILA
El científico Alemán
Horst Eger realizó un estudio en la ciudad de Naila ubicada en la parte sur de
Alemania, analizando si las personas que residen cerca de antena de telefonía
celular tienen algún riesgo de contraer enfermedad tumoral o de contraer
diferentes tipos de cáncer. Se evaluaron 1000 vecinos circundantes (los datos
fueron de pacientes que habían enfermado desde 1994 hasta 2004)
Esta investigación
dio como resultado que el aumento en la probabilidad de tener cáncer, era mayor en los pacientes que habían estado viviendo durante
los últimos 10 años en casas que estaban situadas a una distancia dentro de los
400 metros Las antenas de telefonía celular entró en operación en el año 1993,
desde 1999 hasta el 2004, es decir después de 5 años de operación de la base,
el riesgo relativo de contraer cáncer, era 300 veces mayor, para las personas
que viven dentro de los 400 metros de la estación, comparado con los residentes
que viven más allá de esa distancia.
Los resultados de
este estudio son importantes, porque demuestra que la exposición continua a largo plazo de la radiación no
ionizante que emana de una antena de telefonía celular, contribuye y afecta al
desarrollo de diferentes tipos de cáncer. A que estamos expuestos debemos tomar
en cuenta que los límites de exposición recomendables al ser humano y al medio
ambiente, la Resolución de Salzburgo, es el más aceptado y recomendado en la
actualidad por el Parlamento Europeo.
FUENTE:
- ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO
DE LA ÑORA – MURCIA (UNIVERSIDAD DE VALENCIA)
En España el Estudio
Epidemiológico presentado en 2004 sobre una población de 1900 habitantes en La
Ñora (Murcia), por el Doctor Gómez-Perretta de la Universidad de Valencia,
mostraron una relación entre la intensidad de la radiación no ionizante y los dolores
de cabeza, náuseas, pérdida del apetito, malestar, trastornos de sueños,
tendencias depresivas, fatiga, falta de concentración, y mareos, cefalea estos
síntomas se elevan en las personas que viven cerca de las antenas de telefonía
móvil, y los graves problemas sanitarios cuando está cerca de colegios, nidos,
albergues.
FUENTE:
- ESTUDIO
REALIZADO POR LA FACULTAD SACKLER DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
TEL-AVIV - ISRAEL
La investigación
realizado por la Facultad Sackler de Medicina de la Universidad de Tel-Aviv,
Tel - Israel. La Clínica Pediátrica Ambulatoria, Hasharon Región, Kupat Holim –
Israel, realizo el estudio epidemiológico en la ciudad de Netanya Israel en el
año 2004 (muestra de 622 personas de la población) mostró un incremento de
incidencia de cáncer 400% veces mayor entre la población que viven dentro de 350 metros de un entorno
de antenas de telefonía celular, este estudio fue realizado por Wolf y Wolf.
FUENTE:
- INVESTIGACIÓN
REALIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE LA CIUDAD DE STEIERMARK (2005 –
2006)
Un primer estudio
realizado en Austria se llegó a la evidencia un aumento de los diversos
problemas cardiovasculares en la población que reside a la cercanía de una
antena de telefonía móvil. En un estudio realizado por el Departamento de Salud
de la ciudad de Steiermark en el año 2005. Por el médico ambiental de Salzburgo
Dr. Gerd Oberfeld, en una radio de 200 metros de una antena de telefonía móvil,
confirma el aumento de enfermos de cáncer de la población que habita cerca de
dicha antena.
H.P. Hutter, el año 2006 en Austria se realizó un estudio sobre una
población de 365 personas, que vivían por de un año cerca de un año cerca de
estaciones base de telefonía móvil, síntomas de electrohipersensibilidad o
“Enfermedad de Microondas”, un síntoma que se tenían la gran parte de la
población un aumento constante de Dolor de Cabeza.
FUENTE:
- EL INSTITUTO DE
SALUD AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD MÉDICA DE VIENA REALIZO LAS
INVESTIGACIONES ACERCA DE LOS SÍNTOMAS Y LOS PROBLEMAS PARA DORMIR Y
RENDIMIENTO EN LA POBLACIÓN QUE
VIVEN CERCA DE ESTACIONES BASE DE TELEFONÍA MÓVIL
Investigación realizada en mayo del 2006 en donde
recomendaba seguir los estudios. Actualmente la literatura científica señala
sus efectos dañinos sobre el ser humano.
ANTECEDENTES
La instalación de
antenas de telefonía celular en áreas habitadas ha generado preocupaciones
sobre los posibles efectos sobre la salud causados por las microondas emitidas.
MÉTODOS
En un estudio
transversal de habitantes seleccionados al azar que viven en áreas urbanas y
rurales durante más de un año cerca de 10 estaciones base – antenas de
telefonía celular que fueron seleccionadas, se investigaron 365 habitantes. Se
realizaron varias pruebas cognitivas y se evaluó el bienestar y la calidad del
sueño. La intensidad de campo de los campos electromagnéticos de alta
frecuencia (HF-EMF) se midió en las habitaciones de 336 hogares.
RESULTADOS
El total de los
campos electromagnéticos de alta frecuencia (HF-EMF) y la exposición
relacionada con las telecomunicaciones móviles estuvieron muy por debajo de los
niveles recomendados (máx. 4,1 mW / m2). La distancia desde las
antenas fue de 24 metros hasta 600 metros en el área rural y de 20 metros hasta
250 metros en el área urbana. La densidad de potencia promedio fue ligeramente
mayor en el área rural (0.05 mW / m2) que en el área urbana (0.02 mW
/ m2).
A pesar de la
influencia de las variables de confusión, incluido el miedo a los efectos
adversos de la exposición a los campos
electromagnéticos de alta frecuencia (HF-EMF) desde la estación base – antena
de telefonía celular, hubo una relación
significativa de algunos síntomas con la densidad de potencia medida; Esto fue
más alto para los dolores de cabeza. La velocidad de percepción aumentó,
mientras que la precisión disminuyó de manera insignificante al aumentar los
niveles de exposición. No hubo un efecto significativo sobre la calidad del
sueño.
CONCLUSIÓN
A pesar de la muy
baja exposición a los campos electromagnéticos de alta frecuencia (HF-EMF), no se pueden descartar los efectos sobre el
bienestar y el rendimiento, como lo demuestran los resultados experimentales
obtenidos recientemente; Sin embargo, los mecanismos de acción en estos niveles
bajos son desconocidos.
FUENTE:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16621850/
7. ESTUDIO REALIZADO EN 2007 EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ÖREBRO EN ÖREBRO EN SUECIA Y LOS EFECTOS BIOLOGICO NO TERMICOS
EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y ESTÁNDARES DE EXPOSICIÓN PÚBLICA
En 2007
Lennart Hardell oncólogo y profesor sueco en el Hospital Universitario de
Örebro en Örebro (Suecia), en una creciente preocupación pública sobre los
riesgos potenciales para la salud de los campos
electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF), los efectos
biológicos no térmicos no son considerados. Existiendo varios informes
científicos, tenemos el informe BioInitiative se basa en una investigación
internacional y una iniciativa de políticas de seguridad públicas para dar a
conocer los efectos biológicos que ocurren en la exposición a campos electromagnéticos de baja intensidad
(EMF).
Los
puntos finales de salud que se asocian con los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF)
incluyen leucemia infantil, tumores cerebrales, efectos genotóxicos, efectos
neurológicos y enfermedades neurodegenerativas, desregulación del sistema
inmunitario, respuestas alérgicas e inflamatorias, cáncer de mama, aborto
espontáneo y algunos efectos cardiovasculares.
- EL DEPARTAMENTO
DE MEDICINA COMUNITARIA, AMBIENTAL Y OCUPACIONAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD DE MENOUFIYA (SHEBIN EL-KOM,
EGIPTO)
ESTUDIOEPIDEMIOLOGICO SHEBIN EL-KOM, EGIPTO
Departamento de
Medicina Comunitaria, Ambiental y Ocupacional, Facultad de Medicina,
Universidad de Menoufiya, Shebin El-Kom, Egipto a cargo del Doctor G
Abdel-Rassoul y col, con especialidad en Neurotoxicología en marzo 2007,
realizo un estudio para ver los posibles efectos de la radiación
electromagnética y los efectos sobre la salud y su exposición emitidas por las
antenas de telefonía celular en el sistema nervioso humano.
Que dieron por
resultado dolor de cabeza (23.5%), cambios en la memoria (28.2%), mareos
(18.8%), temblores (9.4%), síntomas depresivos (21.7%) y trastornos del sueño
(23.5%) fueron significativamente mayores entre los expuestos habitantes que
los controles: (10%), (5%), (5%), (0%), (8.8%) y (10%), que estuvieron
expuestos por los limites permitidas por las primeras antenas de estaciones
base de telefonía móvil en la gobernación de Menoufiya fueron inferiores al
nivel estándar permitido.
Las conclusiones
fueron: los habitantes que viven cerca de estaciones base de telefonía móvil
corren el riesgo de desarrollar problemas neuropsiquiátricos y algunos cambios
en el desempeño de las funciones neuroconductuales, reducir los límites de exposición
de radiación no ionizante para disminuir los efectos biológicos entre los
habitantes de las antenas de telefonía celular
FUENTE:
- ESTUDIO
REALIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y ERGONOMÍA DEL TRABAJO DEL
INSTITUTO NOFER DE MEDICINA DEL TRABAJO - ŁÓDŹ Y LA RELACIÓN DE PERDIDAS DE LA MEMORIA EN PERSONAS QUE
VIVEN CERCA A LAS ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL EN POLONIA - 2012
El objetivo del estudio
fue evaluar las condiciones de salud y los síntomas de los habitantes que viven
en las cercanías de las estaciones base – antenas de telefonía celularn y
analizar la relación entre las quejas y el nivel de exposición a los campos
electromagnéticos (EMF).
El estudio fue
realizado en urbanizaciones ubicadas en cinco regiones de Łódź. Las mediciones
del campo electromagnético se realizaron en los edificios ubicados más cerca
del acimut de las antenas. Los entrevistados fueron seleccionados por
entrevistadores capacitados mediante un procedimiento uniforme. El número de hogares a examinar se
estableció en un mínimo de 420. El cuestionario contenía: datos demográficos,
exposición ocupacional y ambiental a los campos electromagnéticos (EMF), estado
de salud.. Los resultados se ajustaron por factores de confusión (edad,
sexo, campos electromagnéticos (EMF) en el lugar de trabajo y los campos
electromagnéticos (EMF) emitidos por equipos domésticos) utilizando el modelo
de regresión múltiple.
La población que se examinaron fueron de 181 hombres y 319 mujeres de 500 hogares. Se registró un
campo electromagnético superior a 0,8 V / m en el 12% de los pisos. No hubo una
correlación significativa entre la intensidad del campo eléctrico y la
distancia de los pisos examinados desde las estaciones base. Para hacer posible
la comparación con la literatura relevante, analizamos también la frecuencia de
los síntomas informados frente a la distancia. El 57% de las personas declararon dolor de cabeza, con mayor frecuencia
(36.4%) viviendo a 100-150 m de la estación base en comparación con las
personas que viven a distancias más largas (p = 0.013). El 24,4% de los
sujetos, en su mayoría que viven a una distancia superior a 150 m, declararon
problemas de memoria. La diferencia fue estadísticamente significativa en
comparación con las personas que viven a otras distancias (p = 0.004).
Entre las conclusiones podemos destacar que se pudo
encontrar una relación entre los síntomas de dolor de cabeza y pérdida de
memoria entre las distancias de las antenas de telefonía celular. Recomendando
que se realicen más investigaciones.
FUENTE:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22219055/
- EL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA TORÁXICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y DE LA UNIVERSIDAD
KING SAUD, RIAD EN ARABIA SAUDITA – realizado en diciembre del 2018
RESUMEN
La continua exposición
de la antena de telefonía celular adyacente a los colegio ocasiona un impacto
en la salud cognitiva de los estudiantes: Se identifica que la alta exposición a campos electromagnéticos de baja
potencia (RF-EMF) producida por la radiación no ionizante de las antenas de
telefonía celular es asociada con una disminución en las habilidades motoras
finas y gruesas y la memoria de trabajo espacial y la atención en adolescentes
escolares en comparación con los estudiantes que habían estado expuestos a baja
RF-EMF. Este estudio proporciona conocimiento a la sociedad y a las partes
interesadas en la atención médica sobre los riesgos para la salud de campos
electromagnéticos de baja potencia (RF-EMF) producido a partir de la exposición
a la radiación no ionizante. Nadie puede negar las facilidades que brinda la
industria de las telecomunicaciones, pero se cree que nada debe verse
comprometido por la salud. Las antenas de telefonía celular deben instalarse
lejos de zonas residenciales densamente pobladas, particularmente en o cerca de
los edificios escolares o debe haber algún sistema para proteger a los seres
humanos de los campos electromagnéticos de baja potencia campos electromagnéticos de baja potencia
(RF-EMF)
El uso de teléfonos
móviles ha aumentado notablemente y se ha convertido en una necesidad básica de
la vida diaria. Las crecientes demanda de teléfonos móviles impulsan la
instalación de antenas de telefonía celular - torres de estaciones base de
teléfonos móviles (MPBST) en áreas comerciales y residenciales abarrotadas,
incluso cerca de edificios escolares. Este estudio investigó el impacto de la
exposición a la radiación de campo electromagnético de radiofrecuencia (RF-EMF)
generada por antenas de telefonía celular - torres de estaciones base de
teléfonos móviles en las funciones cognitivas.
ESTUDIO POBLACIÓN ESTUDIANTIL
Doscientos diecisiete
estudiantes voluntarios varones de entre 13 y 16 años se matricularon en dos
escuelas intermedias diferentes: 124 estudiantes pertenecían a la Escuela 1 y
93 estudiantes pertenecían a la Escuela 2. Los antenas de telefonía celular -
torres de estaciones base de teléfonos móviles se ubicaron a menos de 200 metros
de los edificios escolares.
A. En la Escuela 1, RF-EMF fue de 2.010 μW / cm2
con una frecuencia de 925 MHz y
B. En la Escuela 2, RF-EMF fue de 10.021 μW / cm2 con una
frecuencia de 925 MHz.
Los estudiantes
estuvieron expuestos a EMFR durante 6 horas al día, 5 días a la semana por un
período total de 2 años. El dispositivo de solución de prueba de seguridad
Narda SRM-3006 se usó para medir campos electromagnéticos de baja potencia (RF-EMF)
en ambas escuelas, y las tareas de funciones cognitivas se midieron con la
batería automatizada de prueba neuropsicológica de Cambridge (CANTAB). Se
identificó una discapacidad significativa en la tarea de detección motriz (MOT;
p = .03) y la tarea de memoria de trabajo espacial (SWM) (p = .04) entre el
grupo de estudiantes que estuvieron expuestos a un alto campo electromagnéticos
de radiofrecuencia (RF-EMF) producido por las antenas de telefonía celular –
antenas base.
CONCLUSIÓN
La alta exposición a campos
electromagnéticos producida por antena de telefonía celular – estaciones base, se asoció con retraso en las habilidades
motoras finas y gruesas, memoria de trabajo espacial y atención en adolescentes
escolares en comparación con los estudiantes que estuvieron expuestos a baja radio
frecuencia – campos electromagnéticas (RF-EMF)
FUENTE:
- EFECTOS
SOBRE LA SALUD DE LOS VECINOS COLINDANTES DE VIVIR CERCA DE ANTENAS DE LA
ESTACIÓN TRANSCEPTORA BASE DE TELEFONÍA MÓVIL (BTS): UN INFORME DE
ISFAHAN, IRÁN.
El Departamento de Física Médica e Ingeniería Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Ciencias Médicas de Isfahan- Irán. Realizo en 2020 la actualización de su estudio realizado en 2012,
PROBLEMATICA
En los últimos años debido al incremento en
el uso de la telefonía celular y la tecnología inalámbrica existe una creciente preocupación por los
posibles riesgos para la salud ha aumentado enormemente entre el público y los
científicos. Se ha demostrado que la exposición a teléfonos
móviles tiene muchos efectos sobre las funciones inmunes, las hormonas
estimulantes, el cerebro de los mamíferos, la movilidad y la morfología de los
espermatozoides y el síndrome de patologías neurológicas. El objetivo de este estudio fue descubrir
las reacciones psicológicas y biológicas de las personas que viven cerca de la
estación de transceptores de base de telefonía móvil (BTS), en Isfahan, Irán.
MÉTODOS DE ESTUDIO EN LA POBLACIÓN
Se
realizó un estudio transversal en 250
habitantes seleccionados al azar, la población de la muestra lo conformaban 133 mujeres y 117 hombres, entre los
meses de octubre de 2012 hasta noviembre de 2012.
Se solicitó a los habitantes
que completaran un cuestionario estandarizado que se enfocara en los parámetros
relevantes de las reacciones psicológicas y biológicas.
RESULTADOS
DE LA INVESTIGACIÓN
Los resultados mostraron que
la mayoría de los síntomas como náuseas,
dolor de cabeza, mareos, irritabilidad, molestias, nerviosismo, depresión,
trastornos del sueño, pérdida de memoria y disminución de la libido fueron
estadísticamente significativos en los habitantes que viven cerca de la antena
de la estación transceptora base de telefonía móvil a una distancia menor de
300 metros, mientras están síntomas disminuían en comparación de los vecinos
que vivían a una distancia mayor de 300 metros.
A una distancia menor de 300 metros los
vecinos colindantes a una antena de la estación transceptora base de
telefonía móvil mostraban los siguientes síntomas: náuseas, dolor de cabeza,
mareos, irritabilidad, molestias, nerviosismo, depresión, trastornos del sueño,
pérdida de memoria y disminución de la libido
CONCLUSIÓN:
Las recomendaciones y conclusiones
del Departamento de Física Médica e Ingeniería Médica, Facultad de Medicina,
Universidad de Ciencias Médicas de Isfahan. Fueron
sugerir que las antenas de la estación transceptora base de telefonía móvil no
se instalen a menos de 300 metros de la población, para poder minimizar la
exposición a los vecinos, protegiendo a nuestra población mas vulnerable, que
esta conformada por los niños – niñas, adolescentes, madres gestantes y adultos
mayores.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23781985
- ESTUDIO REALIZADO POR
EL DEPARTAMENTO DE ONCOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ÖREBRO – SUECIA.(2018)
La
exposición de los campos electromagnéticos de las estaciones base – antenas de
telefonía celular en los departamentos en Estocolmo – Suecia (Informe del Caso)
El
Departamento de Oncología de la Facultad de Medicina y Salud en la Universidad
de Örebro - Suecia.
LA
EXPOSICIÓN DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE LAS ESTACIONES BASE – ANTENAS DE
TELEFONÍA CELULAR EN LOS DEPARTAMENTOS EN ESTOCOLMO – SUECIA (INFORME DEL CASO)
RESUMEN
La exposición a la
radiación de radiofrecuencia (RF) fue clasificada en 2011 como posible
carcinógeno humano, Grupo 2B, por la Agencia Internacional para la
Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud. La evidencia del riesgo de riesgo de cáncer
se ha fortalecido desde entonces. La
exposición está cambiando debido al rápido desarrollo de la tecnología que
resulta en un aumento de la radiación ambiental. La radiación de radiofrecuencia (RF) es de
suficiente intensidad calienta los tejidos, pero la energía que irradia es
insuficiente para causar ionización, por lo tanto, se llama radiación no
ionizante. Estos niveles de exposición
no térmica han tenido efectos biológicos en humanos, animales y células,
incluido un mayor riesgo de cáncer.
DESARROLLO DEL ESTUDIO – ESTUDIO POBLACIONAL
En el presente
estudio, los niveles de radiación de radiofrecuencia (RF) se midieron en un
apartamento cerca de dos grupos de estaciones base de telefonía móvil - antenas de telefonía celular en el
techo. Se realizaron un total de 74,531
mediciones correspondientes a ~ 83 h de grabación.
El nivel medio total
de radiación de radiofrecuencias (RF) fue de 3.811 µW /m 2 (rango 15.2-112.318
µW / m2) para la medición de todo el departamento, incluidos los
balcones. Se midieron niveles
particularmente altos en tres balcones y 3 de 4 dormitorios. El nivel medio total de radiación de radiofrecuencia
(RF) disminuyó en un 98% cuando se ignoraron los enlaces descendentes medidos
desde las estaciones base para 2, 3 y 4 G.
RESULTADO
DE LA INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ONCOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y
SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ÖREBRO - SUECIA.
Los resultados de
esta investigación se discuten en relación con los efectos perjudiciales para
la salud de la radiación de los efectos no térmica. Debido a la alta radiación de radiofrecuencia,
el apartamento no es adecuado para vivir a largo plazo, particularmente para
niños que pueden ser más sensibles que los adultos. Para una conclusión definitiva sobre el efecto
de la radiación de las estaciones base
cercanas – antenas de telefonía celular, una recomendación seria realizar
medicines más continuas y desmantelarlos.
FUENTE:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29725476
- EL ESTUDIO
EPIDEMIOLÓGICO DE BELO HORIZONTE DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE MINAS
GERAIS.
En Brasil se realizó
el Estudio Epidemiológico de Belo Horizonte de la Universidad Federal de Minas
Gerais, que fue realizado por la ingeniera e investigadora Dra. Ing. Adilza
Condessa, que confirma que existe una relación entre las muertes por cáncer y
la localización de las antenas de telefonía celular de la ciudad de Belo
horizonte, en Brasil. Esta hipótesis fue comprobada en base a los datos obtenidos
y la información sobre las defunciones entre los años 1996 y 2006.
En este estudio se
pudo observar que en la ciudad de Belo Horizonte, la tercera ciudad más grande
de Brasil, tiene el mayor número de concentración de antenas de telefonía
celular, presentando también la tasa más alta de muerte por cáncer, todo lo
contrario sucede en la región de Barreiro donde se encuentra donde hay una
menor tasa de muerte por cáncer y una menor número de antenas de telefonía
celular.
De los 22,543
fallecimientos en este periodo, 4924 fallecieron por cáncer de próstata, mama,
pulmón, riñón, hígado, que estos tipos de cáncer tiene relación con efectos
relacionados por la radiación no ionizante. Cuando la población sus casas, los
colegios, nidos, albergues, hospitales están más cerca de una antena de
telefonía es mayor el número de personas que fallecen y disminuyen a medida que
se alejan.
FUENTE:
RESOLUCIÓN DE PORTO ALEGRE - UNIVERSIDADE FEDERALE DO RÍO
GRANDE
El seminario
organizado por la Universidade Federale do Río Grande y por el Ministerio
Público de Río Grande do sul, patrocinado y promovido por el Ministerio de
Salud de Brasil Público y la Comisión Internacional de Seguridad
Electromagnética, realizado en Mayo del 2009 en Porto Alegre – Brasil.
Manifestaron la
protección de la salud, el bienestar de las personas y del medio ambiente,
requiere una adopción inmediata del Principio de Precaución, que la evidencia
científica indica que la exposición a la radiación no ionizante afecta la
biología del ser humano, y puede incrementar el riesgo de cáncer y la aparición
de otras enfermedades. Los límites de exposición fijados por ICNIRP y la OMS,
son apoyados por las empresas multinacionales, y grupos económicos que no le
interesan la salud pública, como tampoco la toma de medidas preventivas.
La radiación no ionizante
que es irradiado por las antenas de telefonía celular y de wifi, no tiene que
estar cerca de zonas residenciales, colegios, guarderías, jardín de niños,
centros de salud, hospitales, o cualquier otro establecimiento donde las
personas pasan mayor tiempo.
Insta a continuar el
descubrimiento de nuevas formas de aprovechar la radiación no ionizante,
buscando beneficios a la sociedad, con niveles de límites de exposición que
estén basadas a las realidades biológicas del ser humano, como tampoco no
atentar con nuestro medio ambiente. Los diversos estudios e investigaciones nos
advierten que tenemos de buscar medidas de prevención, tomar en cuenta a
nuestra población que se encuentra más afectada a la radiación no ionizante que
es la más vulnerable, recomendando que se debe de tomar el principio de
precaución y tomar medidas preventivas, salvaguardando a nuestra población
infantil y la exposición que están siendo afectado en sus colegios, nidos,
albergues.
FUENTE:
https://www.peccem.org/DocumentacionDescarga/Cientificos/Declaraciones/RESOLUCION_PORTO_ALEGRE.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario