Mostrando entradas con la etiqueta EFECTOS NO TÉRMICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFECTOS NO TÉRMICOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2021

UNA BRÚJULA MAGNÉTICA AYUDA A LA MIGRACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA - LA INTERRUPCIÓN POR LA EXPOSICIÓN A LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS INDUCIDO POR EL HOMBRE

UNA BRÚJULA MAGNÉTICA AYUDA A LA MIGRACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA - LA PROBABLE INTERRUPCIÓN POR LA EXPOSICIÓN A LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS INDUCIDO POR EL HOMBRE

Departamento de Neurobiología - Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts - EE. UU.

Departamento de Biología y Biotecnología del Instituto Politécnico de Worcester, Gateway Park - EE. UU.

OBJETIVO DEL ESTUDIO

Las mariposas monarca migratorias (Danaus plexippus) usan una brújula magnética para ayudar en su migración otoñal debido a las espectaculares capacidades de navegación de esta especie. En el presente estudio se empleó simuladores de vuelo para mostrar que los migrantes poseen una brújula magnética de inclinación para ayudar a dirigir su vuelo hacia el ecuador en el otoño.



LA  MARIPOSA  MONARCA 


Las mariposas monarcas usan una brújula solar con compensación de tiempo en sus antenas para ayudarlas a realizar su viaje migratorio de 2,000 millas a los sitios de hibernación. Exactamente durante la ausencia de señales de luz diurna, como bajo una densa capa de nubes, se ha visto a los migrantes, sorprendentemente, volar en la dirección sur esperada.

METODOLOGIA DEL ESTUDIO

El uso de esta brújula de inclinación depende de la luz y utiliza luz ultravioleta A / azul entre 380 nm y 420 nm. En particular, la importancia de la luz <420 nm para la función de la brújula de inclinación no se consideró en estudios anteriores de monarcas. Las antenas son importantes para la brújula de inclinación porque parecen contener magnetosensores sensibles a la luz. Para los monarcas migratorios.

El catedrático Robert Gegear, que labora como asistente de biología y biotecnología: “El estudio muestra que las mariposas monarcas utilizan un elaborado sistema de brújula con inclinación magnética para una adecuada navegación similar a las aves y tortugas marinas que tienen un cerebro mucho más grande. Como también, estos estudios revelaron que las mariposas utilizaron el ángulo de inclinación del campo magnético de la Tierra para guiar su movimiento, esto ocasiona invertir la dirección de la inclinación provocó que las monarcas se orientaran en la dirección opuesta, hacia el norte en lugar de hacia el sur.

CONCLUSIONES

Actualmente las Mariposas Monarcas presentan una nueva vulnerabilidad en la probable interrupción de la brújula magnética en las mariposas monarca por la exposición a los campos electromagnéticos inducido por el hombre, que también puede afectar la orientación geomagnética en las aves migratorias”.

FUENTE:

UNA BRÚJULA MAGNÉTICA AYUDA A LA MIGRACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA

https://entomologytoday.org/2014/06/25/monarch-butterflies-use-a-magnetic-compass-during-migration/?fbclid=IwAR2DpEC1I_NWmDe4QI-KH1imr8dmn5tYw2WZYBICshBIJ9gEL2nxOezyy-o

https://www.nature.com/articles/ncomms5164

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24960099/

INVESTIGACIONES RELACIONADAS

Importancia de los insectos - Universidad de Purdue. (2014) 

https://extension.entm.purdue.edu/radicalbugs/index.php?page=importance_of_insects

Las abejas pueden sentir campos eléctricos de flores. (2013) National Geographic - Universidad de Bristol

http://phenomena.nationalgeographic.com/2013/02/21/bees-can-sense-the-electric-fields-of-flowers/

Las pérdidas severas de abejas melíferas (Apis mellifera) se correlacionan con alteraciones geomagnéticas y de protones en la atmósfera terrestre.

https://www.omicsonline.org/open-access/severe-honey-bee-apis-mellifera-losses-correlate-with-geomagnetic-andproton-disturbances-in-earths-atmosphere-2332-2519-1000134.php? aid = 57103 # corr

Detección y aprendizaje de campos eléctricos florales por abejorros. 

http: /dx.doi.org/10.1126/science.1230883

El cambio en la intensidad del campo geomagnético altera los rasgos asociados a la migración en un insecto migratorio. (

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32343935/

Evaluaciones físicas de termitas (Termitidae) bajo irradiación de microondas de 2,45 GHz. 

 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32251346/

"Evaluaciones físicas de termitas (Termitidae) bajo irradiación de microondas de 2,45 GHz". 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7090069/#!po=52.2727

Aumento de la agresión y reducción del aprendizaje aversivo en abejas melíferas expuestas a campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja. 

 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31600283/

Los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja perjudican las habilidades cognitivas y motoras de las abejas melíferas. 

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29785039/

Exposición de insectos a campos electromagnéticos de radiofrecuencia de 2 a 120 GHz. 

https://www.nature.com/articles/s41598-018-22271-3

Perturbar el comportamiento de las abejas con ondas electromagnéticas: una metodología. 

https://www.jscimedcentral.com/Behavior/Articles/behavior-2-1010.pdf

 

 


LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE FRECUENCIA EXTREMADAMENTE BAJA Y SUS EFECTOS SOBRE LAS LANGOSTAS

INVESTIGACIÓN REALIZADA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SOUTHAMPTON - REINO UNIDO

LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE FRECUENCIA EXTREMADAMENTE BAJA Y SUS EFECTOS EN EL ARRASTRE  DE LAS ALAS DE LAS LANGOSTAS

INTERES DEL ESTUDIO

La exposición de los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF) afectan el comportamiento y la fisiología de las langostas. Este estudio es acerca de los efectos de en el vuelo de las langostas por la exposición aguda a los campos electromagnéticos de 50 Hz . Analizamos los vuelos de langostas individuales atadas entre un par de bobinas de alambre de cobre que generan campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF) de varias frecuencias utilizando una grabación de video de alta velocidad. La frecuencia media de aleteo de las langostas atadas fue de 18,92 ± 0,27 Hz.



LANGOSTA


DESARROLLO DEL ESTUDIO

Descubrimos que la exposición aguda a campos electromagnéticos de 50 Hz aumentaba significativamente el cambio absoluto en la frecuencia del batido de las alas de una manera dependiente de la intensidad del campo, con mayores intensidades de campo que provocaban mayores cambios en la frecuencia del batido del ala. El efecto de los campos electromagnéticos en la frecuencia de batido de las alas dependía de la frecuencia de batido inicial de una langosta, con langostas volando a una frecuencia inferior a 20 Hz aumentando su frecuencia de batido de alas, mientras que las langostas volando con una frecuencia de batido de alas superior a 20 Hz disminuyendo su frecuencia de batido de alas. Durante la aplicación de campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF) de 50 Hz, la frecuencia de batido de alas se incorporó a una proporción de 2: 5 (dos ciclos de batido de alas por cinco ciclos de EMF) de aplicada. Luego aplicamos un rango de campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF) que estaban cerca de la frecuencia normal de aleteo y encontramos que las langostas se arrastraban a la frecuencia exacta de la exposición aplicada. Estos resultados muestran que la exposición a los campos electromagnéticos de ELF conduce a cambios pequeños pero significativos en la frecuencia de los batidos de las alas en las langostas.

La exposición a campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF EMF) ha aumentado drásticamente en el último medio siglo. Cada vez hay más pruebas que demuestran que los campos electromagnéticos de ELF emitidos por fuentes antropogénicas pueden tener efectos biológicos en organismos con implicaciones ecológicas. Describen la gama de efectos biológicos que causa la contaminación por los campos de extremadamente baja frecuencia, incluidos los efectos neurológicos que sustentan los procesos de comportamiento en una variedad de organismos. Además, los campos electromagnéticos pueden tener efectos profundos en el comportamiento y la cognición de los insectos. Especies importantes de polinizadores, como las abejas, utilizan campos magnéticos de baja intensidad como señales para buscar alimento. La exposición a campos electromagnéticos de 50 Hz, a niveles que las abejas pueden encontrar en las líneas eléctricas aéreas en el medio ambiente, reduce el aprendizaje, la agresión y el vuelo de búsqueda de alimento. También se ha demostrado que los campos eléctricos de cincuenta hercios (EF) aumentan las actividades de los sistemas antioxidantes en las abejas, incluidos los sistemas proteolíticos y superóxido dismutasa (SOD). Además, en las langostas, el comportamiento al caminar y la señalización de las neuronas motoras también se ven comprometidos durante la exposición a campos electromagnéticos de 50 Hz. Tomados en conjunto, estos efectos han llevado a que se soliciten más estudios sobre la radiación electromagnética antropogénica y sus efectos en los insectos (incluidos los polinizadores y los modelos de insectos), así como la identificación de brechas de conocimiento clave en este campo para mejorar nuestra comprensión de los efectos de los campos electromagnéticos.

Para muchos insectos, el vuelo es un componente clave de su repertorio de comportamiento y subyace no solo a su actividad de alimentación, sino también a las notables migraciones a gran escala que muestran algunos insectos como la mariposa monarca actividad de enjambre mostrada en langostas. Además de los efectos de los campos electromagnéticos antropogénicos, que los campos electromagnéticos de baja frecuencia causados ​​por tormentas aumentaban la velocidad de despegue de las langostas que inician vuelos. En los primeros estudios realizados en 1942 encontró que las langostas se activaron y aumentaron su comportamiento de vuelo en el tiempo previo a una tormenta de polvo, se pudo observar una mayor actividad de vuelo en las langostas durante la actividad de la tormenta. Se sabe que las tormentas eléctricas generan campos electromagnéticos; sin embargo, los campos de estas tormentas, conocidos como resonancias de Schumann, son relativamente débiles en comparación con los campos generados por las líneas de transmisión de alto voltaje. Sin embargo, dan lugar a señales que pueden detectarse a miles de kilómetros de distancia, sugirió que las respuestas de las langostas a los campos electromagnéticos de las tormentas podrían ser ventajosas al aumentar la dispersión y la convergencia en hábitats con arena húmeda para una puesta de huevos exitosa, lo que conduciría a un mejor éxito reproductivo.

El comportamiento de vuelo se ha estudiado intensamente en muchos insectos, y en las langostas en particular, lo que convierte a la langosta en un sistema modelo ideal para analizar los efectos de la exposición a campos electromagnéticos de baja frecuencia durante el vuelo. El patrón del motor de vuelo en las langostas fue uno de los primeros en ser identificado como mediado por un generador de patrón central. Conocemos, con exquisito detalle, los diferentes componentes de las redes neuronales que forman el patrón motor de vuelo, a partir de las neuronas sensoriales que detectan los movimientos de las alas, a las interneuronas responsables de generar el ritmo de vuelo, pasando por las neuronas motoras encargadas de activar la multitud de músculos responsables de generar los movimientos oscilatorios de los dos pares de alas [Robertson y Pearson.

CONCLUSIÓN

La exposición de las langostas a los campos electromagnéticos ELF de 50 Hz provocó que la frecuencia de aleteo de las langostas voladoras atadas llegara a 20 Hz, un subarmónico de 2: 5 del campo electromagnético aplicado. Cuando la frecuencia EMF se moduló dentro de un rango estrecho de la frecuencia de vuelo normal, la frecuencia del batido de las alas se desplazó hacia la frecuencia exacta de aplicado en lugar de un subarmónico. Estos resultados tienen implicaciones para determinar cómo la contaminación antropogénica por campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (ELF) afecta el comportamiento de los insectos, así como también cómo los insectos responden a los estímulos electromagnéticos ambientales. En estudios futuros, se deben considerar las implicaciones ecológicas aplicadas en la exposición de dichos campos en el vuelo de los insectos, así como los mecanismos por los cuales estos estímulos ambientales provocan estos efectos.

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/bem.22336

INVESTIGACIONES RELACIONADAS

Importancia de los insectos - Universidad de Purdue. (2014) 

https://extension.entm.purdue.edu/radicalbugs/index.php?page=importance_of_insects

Las abejas pueden sentir campos eléctricos de flores. (2013) National Geographic - Universidad de Bristol

http://phenomena.nationalgeographic.com/2013/02/21/bees-can-sense-the-electric-fields-of-flowers/

Las pérdidas severas de abejas melíferas (Apis mellifera) se correlacionan con alteraciones geomagnéticas y de protones en la atmósfera terrestre.

https://www.omicsonline.org/open-access/severe-honey-bee-apis-mellifera-losses-correlate-with-geomagnetic-andproton-disturbances-in-earths-atmosphere-2332-2519-1000134.php? aid = 57103 # corr

Detección y aprendizaje de campos eléctricos florales por abejorros. 

http: /dx.doi.org/10.1126/science.1230883

El cambio en la intensidad del campo geomagnético altera los rasgos asociados a la migración en un insecto migratorio. (

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32343935/

Evaluaciones físicas de termitas (Termitidae) bajo irradiación de microondas de 2,45 GHz. 

 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32251346/

"Evaluaciones físicas de termitas (Termitidae) bajo irradiación de microondas de 2,45 GHz". 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7090069/#!po=52.2727

Aumento de la agresión y reducción del aprendizaje aversivo en abejas melíferas expuestas a campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja. 

 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31600283/

Los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja perjudican las habilidades cognitivas y motoras de las abejas melíferas. 

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29785039/

Exposición de insectos a campos electromagnéticos de radiofrecuencia de 2 a 120 GHz. 

https://www.nature.com/articles/s41598-018-22271-3

Perturbar el comportamiento de las abejas con ondas electromagnéticas: una metodología. 

https://www.jscimedcentral.com/Behavior/Articles/behavior-2-1010.pdf

 

viernes, 16 de julio de 2021

LA EXPOSICIÓN DE LA RADIACIÓN DE LOS TELÉFONOS INTELIGENTES PODRÍAN ALTERAR EL ADN

LA EXPOSICIÓN DE LA RADIACIÓN DE LOS TELÉFONOS INTELIGENTES PODRÍAN ALTERAR EL ADN

Las ondas de radio de los teléfonos móviles no tienen energía suficiente para dañar el ADN y causar una enfermedad grave – una falacia perdurable

INTRODUCCIÓN

Se dice que, a diferencia de los rayos X y los rayos gamma, la exposición  de la radiación electromagnética *(ondas de radio) utilizadas por los teléfonos móviles y/o teléfonos inteligentes es insuficiente para ionizar átomos o moléculas y, por lo tanto, no puede dañar el ADN y causar enfermedades como el cáncer.

Esta antigua afirmación se ha expresado de forma más explícita: las ondas de radio utilizadas por los teléfonos móviles carecen dela energía cuántica para expulsar electrones de átomos o moléculas y, por lo tanto, no puede causar cáncer.

Ambas formas de afirmación son una falacia. Para explicar esta falacia, primero debemos comprender el significado preciso de estas declaraciones. En física, la ionización se refiere a la eyección de electrones muy lejos de su átomo padre o molécula. La situación es diferente a la que conocen los químicos de los iones en solución.

Los rayos X y los rayos gamma vienen en paquetes de ondas individuales llamados fotones. Cada fotón tiene energía, conocida como su energía cuántica. De hecho, esta energía es suficiente para provocar la ionización.

Las ondas de radio están compuestas en última instancia por fotones y, de hecho, la energía individual de estos los fotones son insuficientes para causar ionización; es por eso que las ondas de radio se denominan no ionizantes (radiación). Sin embargo, existe una diferencia crucial entre las ondas de radio y las ondas X y gamma,  a los que me referiré más adelante.

Universidad de Bristol 


LA MAYORÍA DE LOS AGENTES CANCERÍGENOS (CARCINÓGENOS) CONOCIDOS SON NO IONIZANTES

Aquí hay una pregunta simple: si las ondas de radio de los teléfonos celulares no pueden causar cáncer porque son no ionizantes, entonces, ¿cómo actúan las partículas de amianto, los virus del cáncer y las sustancias químicas cancerígenas? causar cáncer porque ninguno de estos es ionizante en el sentido de radiación ionizante?

La respuesta también es sencilla. Partículas de amianto, virus del cáncer y sustancias químicas cancerígenas, podrían  causar el cáncer por distintos procesos y no por ionización.

Calculo que menos del 1% de las muertes anuales por cáncer en la población del Reino Unido se pueden atribuir a la radiación ionizante, como la del cáncer de pulmón inducido por radón. El resto, si son atribuibles a factores o causales, que surgen de agentes o factores que no son ionizantes.

Entonces, ¿existen procesos distintos por los cuales las ondas de radio de los teléfonos celulares podrían causar cáncer? La respuesta es sí.

Pero primero, un poco más sobre la acción de las radiaciones ionizantes en biología. Históricamente, se sabía que cuando las células biológicas eran irradiadas por rayos X o rayos gamma, esta resultó en diferencias en la estructura cromosómica, indicativo de daño en el ADN, que fue visible bajo el microscopio. El libro de texto de 1946 de Lea traza la historia de esto recomendaciones. El daño del ADN no se observó directamente en el momento de la irradiación de las células, bastante más tarde, cuando las células se estaban dividiendo y los cromosomas individuales eran visibles.

Las diferencias en la estructura cromosómica se denominaron inicialmente cambios en el cromosoma, arquitectura. Más tarde, se introdujo el término rotura de cromosomas y, por lo tanto, la idea que los cromosomas y, por tanto, el ADN se habían roto por la radiación. Además, se asumió que el sitio de estas roturas cromosómicas correspondía a los puntos reales, donde la radiación golpea el ADN.


El Collegium Ramazzini - Estados Unidos

EL EFECTO ESPECTADOR.

Los conceptos anteriores se establecieron en radiobiología y perduraron durante 50 años. Luego, en 1992, científicos de Harvard, EE. UU., Encontraron que las células que no habían sido irradiadas con radiaciones ionizantes pero se encuentran en las proximidades de las que tenían, exhibían el mismo cromosoma daño como las células irradiadas. Esta profunda observación fue rápidamente confirmada por otros, de hecho, el efecto también se encontró en células cultivadas en el mismo medio de cultivo que las irradiadas células, pero nunca había estado cerca de las células irradiadas o de la radiación real.

Estos hallazgos, desde entonces denominados El efecto espectador, mostraron que el daño directo, como el por radiación ionizante, no es necesario para inducir daño al ADN en las células. El efecto tiene desde se ha demostrado con sustancias químicas genotóxicas, metales y nano partículas

INESTABILIDAD GENÓMICA, RADIACIONES IONIZANTES Y CAMPOS MAGNÉTICOS

También en 1992, científicos de la antigua Unidad de Radiobiología del Reino Unido MRC en Chilton, expusieron sangre células a la radiación ionizante (partículas alfa). En lugar de mirar la primera división celular, el Los autores esperaron de 10 a 15 divisiones celulares, después de lo cual una mezcla de daños por radiación apareció. Esta observación, conocida como Inestabilidad Genómica, ha sido confirmada desde entonces con tanto radiaciones ionizantes como agentes químicos. Desde entonces se ha reconocido la inestabilidad genómica como un sello distintivo de la progresión del cáncer. Juntos, el efecto espectador y la inestabilidad genómica han transformado nuestra comprensión de la biología de la radiación de los 'efectos de impacto' directos de la energía cuántica hacia los complejos' respuestas celulares' compartidas por agentes que dañan el ADN en general, incluidos los campos magnéticos.

En 2014, científicos de laUniversidad de Finlandia Oriental, utilizando células de neuroblastoma humano, demostró que los campos magnéticos * también engendran inestabilidad genómica, un hallazgo que ha sido replicado.

Ésta es una observación profunda. Mientras que los campos magnéticos eran del tipo asociado con líneas eléctricas y nuestro suministro de electricidad en lugar del componente magnético específico de radiación electromagnética (ondas de radio), demuestran que en este sentido magnéticos

Los campos se comportan como cualquier otro carcinógeno. Entonces, ¿cómo pueden las ondas de radio de los teléfonos celulares dañar el ADN?

Para reiterar, la energía individual de los fotones de ondas de radio es insuficiente para causar ionización. Sin embargo, este argumento confunde lo que se llama " Física Cuántica " de la tradicional “Física clásica “

Los rayos X o los rayos gamma tienden en la práctica a estar bien espaciados, de modo que su acción ionizante es el de un solo fotón. En completo contraste, un campo magnético asociado con, por ejemplo, un teléfono celular típico consiste en una cantidad bastante masiva de fotones (en terminología técnica alrededor de 1e + 20 de ellos por longitud de onda cúbica). Como tal, no nos preocupa la energía de fotones individuales, más bien la energía coherente de todo el grupo. Tanta energía lejos excede la energía "cuántica" individual. Los aspectos técnicos de este defecto básico en el argumento de la “energía cuántica” ha sido discutido por el Dr. William Bruno, Los Alamos, EE. UU.

EL MECANISMO DE PAR RADICAL DE LA INTERACCIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO CON LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS

El mecanismo de par radical o RPM está profundamente arraigado en la física y la química básicas. El hogar está en la llamada química de espín, que se originó en la década de 1960. Sin embargo, los conceptos involucrados datan de finales del siglo XIX y el descubrimiento del efecto Zeeman en 1896 para que Pieter Zeeman recibiera el Premio Nobel en 1902.

El mecanismo de par radical o RPM es el proceso mediante el cual los campos magnéticos de baja intensidad pueden alterar el estado de giro depares de radicales libres desde el llamado estado singlete de corta duración (vida de nano-segundos) hasta el estado triplete llamado de vida más larga (vida útil de microsegundos) que los hace más disponibles para causar daño biológico. El proceso opera a niveles de energía unos diez millones de veces inferior a las energías térmicas. Ha sido ampliamente discutido en química y biología, sistemas y en el contexto de la salud humana

El mecanismo de par radical o RPM ha sido particularmente exitoso al ofrecer un mecanismo para explicar la acción de la brújula magnética en los animales, por ejemplo, la capacidad de las aves, otras especies, incluidas potencialmente humanos, para detectar pequeños cambios en el campo magnético de la Tierra para la navegación y migración. Se cree que el proceso actúa a través de moléculas de proteína de criptocromo en el ojo. Se ha demostrado que tales moléculas, incluidas las de los seres humanos, son magneto sensibles.

La evidencia experimental que respalda el papel del mecanismo de par radical o RPM en la magneto recepción radica en la capacidad de los campos magnéticos en la banda de ondas de radio para interrumpir la orientación de la brújula animal. De particular interés aquí son las observaciones de los trabajos científicos de la Universidad de Oldenburg - Alemania, que la exposición de los campos electromagnéticos de las antenas y transmisores de radio, celular y de wifi  cercanos interrumpe la orientación de aves migratorias en cautiverio.

Resumen

La idea de que, dado que las ondas de radio de los teléfonos móviles no tienen la energía cuántica para dañar el ADN y por lo tanto no puede causar mala salud es una falacia. Es defectuoso en varios niveles, desde la misma física en la que supuestamente se basa, hasta la química y la biología. Sobre todo la idea no nace de las decenas de miles de estudios revisados ​​por pares que informan sobre los efectos de la exposición a campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos y electromagnéticos de la radiación, incluidas las asociadas con las frecuencias de ondas de radio utilizadas por los teléfonos inteligentes.

Denis L Henshaw, miembro del Collegium Ramazzini                                                        Profesor emérito de efectos de las radiaciones humanas - Grupo de Química Atmosférica

Escuela de química                                                                                                    Universidad de Bristol, Cantocks Close, - Bristol, BS8 1TS, Reino Unido - Correo electrónico: dlhenshaw@bris.ac.uk

 Explicación de términos técnicos

▪ En términos simples, la radiación electromagnética consiste en ondas eléctricas y magnéticas que son intrínsecamente vinculados y que viajan por el aire a la velocidad de la luz. Ondas de radio que incluyen los que utilizan los teléfonos móviles, la luz visible, los rayos X y los rayos gamma son todas formas de radiación y forman parte del espectro electromagnético.

Un campo magnético es un área donde se puede experimentar una fuerza magnética, por ejemplo alrededor de un imán de refrigerador. De manera similar, un campo eléctrico es un área donde uno puede experimentar un fuerza, por ejemplo una creada por carga eléctrica estática. Existen campos eléctricos y magnéticos alrededor de las líneas eléctricas (donde en esencia existen por separado) sin irradiar fuera de la Línea eléctrica

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre campos electromagnéticos (CEM) y radiación electromagnética? Comencemos con el campo magnético alrededor de una barra magnética colocada sobre una mesa. El campo magnético es estacionario, no se mueve. Ahora agite el imán. El asociado al campo magnético ahora también se está moviendo. Al hacerlo, irradia al aire. También lo hace un campo eléctrico en movimiento. Un campo magnético radiante generará una radiación eléctrica asociada al campo y viceversa, de ahí la radiación electromagnética. Es importante destacar que el eléctrico y el magnético campos alrededor de las líneas eléctricas mientras cambian 50 veces por segundo en el Reino Unido y Europa y 60 veces por segundo en los EE. UU., esto es demasiado lento para dar lugar a una radiación electromagnética de líneas eléctricas. De hecho, si hubiera tal radiación, la línea eléctrica estaría actuando como una antena que transmite energía al aire en lugar de a través de la línea eléctrica

REFERENCIAS CIENTÍFICAS

Las ondas de radio de los teléfonos móviles no tienen energía suficiente para dañar el ADN y causar una enfermedad grave – una falacia perdurable

https://www.radiationresearch.org/wp-content/uploads/2020/04/Henshaw-Update-16-April-2020-Non-ionising-radiation-quantum-energy-fallacy-V3.pdf

Existe un mecanismo de los efectos cancerígenos de los campos magnéticos débiles? Proc. R. Soc. B 285: 20180590.

http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2018.0590.

William J. Bruno, Ph.D. 25 de abril de 2017. ¿Qué nos dice la energía fotónica sobre la seguridad de los teléfonos móviles? - Consorcio de Nuevo México, Los Alamos, NM, EE. UU .

https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1104/1104.5008.pdf

Campos electromagnéticos, inestabilidad genómica y cáncer: una visión biológica de los sistemas

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31242701/

Interrupción de la orientación de la brújula magnética en aves migratorias por campos electromagnéticos de radiofrecuencia

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5627152/

 

domingo, 14 de marzo de 2021

REVISIÓN DE LOS EFECTOS ECOLÓGICOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

UNA REVISIÓN DE LOS EFECTOS ECOLÓGICOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS 

INVESTIGACIÓN REALIZADA EN:

Instituto de Ciencias Ambientales - Universidad de Leiden - Países Bajos

Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente Bilthoven - Países Bajos











INTRODUCCIÓN

Los diversos efectos ambientales en el planeta debido al crecimiento de la población humana y al desarrollo económico, tecnológico e industrial, origino un aumento en la contaminación, pero en las últimas décadas nos encontramos a una mayor exposición a los campos electromagnéticos creados por el hombre, a esto se denomina  contaminación electromagnética, produciéndose una alteración en la exposición de los seres humanos, también afectando a todo ser vivo en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que hasta la fecha los efectos en la salud aceptados a los campos electromagnéticos  son causados ​​por la elevación de la temperatura (efecto térmico). La literatura científica actual se utiliza empleándose frecuencia extremadamente bajas realizándose pruebas  en animales.

OBJETIVO:

Este artículo presenta una revisión sistemática de estudios científicos publicados sobre los posibles efectos ecológicos de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF) en el rango de 10 MHz a 3,6 GHz (desde modulación de amplitud, AM, hasta microondas de banda inferior, MW, EMF). ).

INVESTIGACIONES

Para la presente investigación se abarco cinco grupos de especies: aves, insectos, otros vertebrados, otros organismos y plantas. No solo se tomaron en consideración artículos ecológicos claros, como estudios de campo, sino también artículos biológicos sobre estudios de laboratorio que investigan los efectos de la exposición de los campos electromagnéticos con criterios de valoración biológicos como fertilidad, reproducción, comportamiento y desarrollo, que tienen un claro significado ecológico

INSECTOS

En la naturaleza los insectos pueden detectar los diversos cambios, alteraciones en la navegación y orientación como resultado de la exposición a los campos electromagnéticos, debido al tamaño limitado, y al ciclo de vida corto y la posibilidad de detectar fácilmente defectos en su desarrollo o crecimiento, es importante realizar los estudios.La magnetorrecepción se ha asociado con el uso de partículas ferromagnéticas de óxido de hierro incrustadas en el tejido a través de pares de moléculas con electrones desapareados (conocidos como pares de radicales) que están asociados con un sensor sensible a la luz foto receptor. La exposición a los campos electromagnéticos  podría interrumpir este mecanismo de magnetorrecepción, lo que a su vez podría afectar la supervivencia de los insectos. Las especies más estudiadas son la abeja melífera ( A. mellifera ) y la mosca de la fruta ( Drosophila melanogaster ).

Los estudios que analizaron los efectos de los campos electromagnéticos  sobre las moscas de la fruta encontraron en todos los casos un efecto significativo. Los resultados de un estudio muestran un mayor éxito reproductivo después de la exposición. Los estudios restantes, que fueron realizados por el mismo instituto de investigación en Grecia, encontraron en todos los casos una depresión significativa del crecimiento y la reproducción tanto en 900 MHz como en 1800  MHz. Dos estudios sobre la cucaracha americana y una especie de hormiga analizaron los efectos de la exposición a los campos electromagnéticos  sobre la magnetorecepción y orientación de los insectos. El comportamiento de los sistemas se vio interrumpido ante esta exposición.


LA MAGNETORECEPCIÓN

  • La habilidad de detectar campos magnéticos es más común de lo que crees. Muchos animales pueden percibir el campo magnético terrestre y usarlo para orientarse y navegar, ya que permite conocer la dirección, ubicación o altitud de un objeto, una presa o un lugar. La magnetorrecepción se ha encontrado en algunas aves, en abejas, en moscas de la fruta, en las langostas, las tortugas y los elasmobranquios como tiburones y rayas.


INVESTIGACIONES REALIZADOS EN VERTEBRADOS

ROEDORES

La imposibilidad de realizar experimentos de laboratorio sobre los efectos de la exposición de los campos electromagnéticos en humanos aumentó constantemente el número de estudios científicos en modelos de vertebrados de laboratorio. Como sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2006)

Los estudios realizados en animales pueden, por ejemplo, proporcionar un indicador útil de los posibles efectos cognitivos y conductuales en los niños. La gran mayoría de los estudios se centraron en el análisis de las vías intracelulares, por ejemplo, a través de cambios en la permeabilidad del calcio a través de las membranas  en la expresión génica, concretamente en los daños cromosómicos en células de ratones en las neuronas de ratas expuestas a los campos electromagnéticos y sobre los posibles daños cromosómicos en las células de ratones.

Los estudios realizados en animales vertebrados se analizaron los cambios de comportamiento como resultado de la exposición de los campos electromagnéticos. Estos cambios en el comportamiento y el rendimiento cognitivo de los seres humanos, se pueden relacionar con los que utilizan dispositivos de teléfonos móviles muy cerca de sus cabezas. Otros campos de la ciencia han explorado algunas similitudes entre la respuesta humana y de las ratas a sustancias nocivas sugirieron que las ratas sufren un déficit en la función de la memoria de trabajo espacial cuando se exponen a los campos electromagnéticos (50% de rendimiento disminuido en comparación con el control). En estas pruebas se pudo observar que el 60 % de ratas mostraron un desempeñó decreciente en las pruebas de campo abierto.

EN AVES

El experimento de campo realizado por Balmori (2010) sobre el comportamiento y crecimiento de los renacuajos deranas (Rana temporaria) colocados a 140  metros de una antena de telefonía celular proporciona una evidencia del efecto de la exposición de los campos electromagnéticos de baja frecuencia. El grupo expuesto mostró baja coordinación de movimientos, un crecimiento asincrónico y una alta mortalidad (90%). El grupo de control estuvo expuesto a las mismas condiciones ambientales, pero colocado dentro de una jaula de Faraday. Como resultado, la coordinación de los movimientos fue normal, el desarrollo fue sincrónico y la tasa de mortalidad fue del 4,2%. Otro estudio realizado Nicholls y Racey (2009) fue comprobar si las ondas de microondas emitidas por un radar podrían usarse como un método para prevenir la muerte de murciélagos causada por colisiones con turbinas eólicas. Los autores analizaron 20 sitios de alimentación. La exposición de los murciélagos a un sistema de radar de ondas pulsadas determinó una reducción significativa en la actividad de alimentación de los murciélagos.

EFECTO DE LA EXPOSICIÓN SOBRE LAS PLANTAS

La exposición del campo magnético natural de la tierra o la de los campos magnéticos artificiales en las plantas se conoce desde hace muchos años. Los campos magnéticos estáticos, de hecho, han demostrado tener un impacto beneficioso en la estimulación del crecimiento y la germinación de las plantas  o un impacto inhibidor según la especie y su estado fisiológico. Hasta ahora no se ha proporcionado una explicación fisiológica adecuada para los efectos descritos, aunque los efectos biológicos de los campos magnéticos estáticos no solo dependen de las condiciones físicas de la exposición (por ejemplo, densidad de potencia y frecuencia), sino también de las condiciones ambientales existentes. .

La literatura analizada consideró que las plantas están continuamente expuestas a los campos electromagnéticos de baja frecuencia, debido a que se encuentran cerca de diversas fuentes de exposición, las conclusiones de estos estudios, fue la inhibición del crecimiento regular de las plantas, el aumento del nivel del stress de las plantas, como también, anomalías en la exposición y efecto de la fotosíntesis.

Los estudios realizados se encontraron efectos en la exposición en los campos electromagnéticos, como fue en Letonia alrededor de un radar que las investigaciones se realizaron en el campo y en laboratorio, siendo las conclusiones posibles efectos en el crecimiento radial de pinos.

LA ESTADÍSTICA DE LOS ESTUDIOS

Los estudios científicos realizados en aves, insectos, plantas y otros vertebrados, fueron desarrollados midiéndose la capacidad de respuesta frente la exposición de los campos electromagnéticos.  

Se recopiló información de 113 estudios de publicaciones originales, las cuales fueron realizadas en un laboratorio en aves (embriones o huevos), pequeños roedores y plantas.

El número de estudios que encontraron efectos fue mayor en plantas (90%) e insectos (90%), menor en aves (70%), otros vertebrados (56%) y otros organismos (50%). En todos los estudios de campo disponibles se encontraron efectos significativos de radiofrecuencias.

En experimentos de laboratorio, las aves y los animales vertebrados se probaron en la mayoría de los casos con frecuencias más altas que los organismos más pequeños (por ejemplo, moscas de la fruta) y plantas. Los experimentos más antiguos con aves se llevaban a cabo a menudo a ondas de microondas de frecuencia relativamente alta (es decir, 2450  MHz y superiores) y dosis (densidad de potencia superior a 100 µW /cm2 ), que posiblemente determinaban un aumento térmico de la temperatura corporal. En experimentos posteriores, la temperatura se mantuvo bajo control.

Solicitamos e instamos a una mayor investigación, más meticulosa en la  revisión de estudiar los efectos de la exposición de los campos electromagnéticos, en más especies y organismos y, mediante estudios de campo, en poblaciones e interacciones entre especies. Los estudios que encontraron un efecto aplicaron mayores duraciones de exposición y se centraron más en los rangos de frecuencia GSM. Los estudios a nivel de ecosistema deberían comenzar con la consideración de micro-ecosistemas y microcosmos, lo que permitiría que los resultados de laboratorio fueran más informativos y ecológicamente relevantes, también a nivel de políticas.

FUENTE:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412012002334

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23261519/

https://studiosra.it/assets/documenti/EMFreview_2013_Preso12.03.13.pdf

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

Contaminación electromagnética de antenas telefónicas. Efectos sobre la vida silvestre

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0928468009000030

El declive urbano del gorrión común ( Passer domesticus ): un posible vínculo con la radiación electromagnética

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15368370701410558

Efectos fetales y maternos de la exposición continua de ratas a microondas de polarización circular de 970 Mhz

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/15368379209012851

Efectos de la radiación no ionizante en las aves (Revisión

https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-0023737731&origin=inward&txGid=741c1f84defe90dbee032fed099ca335

EFECTOS DE LA RADIACIÓN DE MICROONDAS EN HUEVOS, EMBRIONES Y POLLOS

https://cdnsciencepub.com/doi/10.4141/cjas76-084

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412012002334

domingo, 18 de octubre de 2020

ESTUDIOS REALIZADOS DEL EMBRIÓN DE POLLO Y LA EXPOSICIÓN A LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE BAJA FRECUENCIA

EL DESARROLLO DEL EMBRIÓN DE POLLO PUEDE VERSE ALTERADO IRREVERSIBLEMENTE POR LA EXPOSICIÓN TEMPRANA A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DÉBILES DE FRECUENCIA EXTREMADAMENTE BAJA (1994)

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL, MADRID, ESPAÑA.

OBJETIVO DEL ESTUDIO

Alteración en el desarrollo del embrión del pollo al verse afectado ante la exposición de los campos extremadamente de baja frecuencia.








DESARROLLO DEL ESTUDIO


Varios informes han demostrado que los campos electromagnéticos de extremadamente de baja frecuencia  pulsados (ELF) pueden afectar negativamente el desarrollo embrionario temprano del pollito. En este estudio, los huevos de gallina recién fertilizados se expusieron durante las primeras 48 horas de incubación posterior a la puesta a los campos electromagnéticos de extremadamente de baja frecuencia  pulsados (ELF) con una tasa de repetición de 100 Hz, una amplitud de pico a pico de 1,0 microT y una duración de pulso de 500 microsegundos. Se utilizaron dos formas de onda de pulso diferentes, con tiempos de subida y bajada de 85 microsegundos (PMF-A) o 2,1 microsegundos (PMF-B). Se ha informado que, con una exposición de 2 días, estos campos aumentan significativamente la proporción de anomalías del desarrollo. 

En el presente estudio, después de la exposición, se dejó incubar los huevos durante 9 días más en ausencia de los los campos electromagnéticos de extremadamente de baja frecuencia  pulsados (ELF). Los embriones se sacaron de los huevos y se estudiaron a ciegas. Cada uno de los dos grupos expuestos a PMF mostró un exceso en el porcentaje de anomalías del desarrollo en comparación con las respectivas muestras de exposición simulada. Este exceso de anomalías no fue significativo para los embriones tratados con PMF-A (P = 0,173), mientras que fue significativo para el grupo expuesto a PMF-B (P = 0,007), que mostró una tasa particularmente alta de muerte embrionaria temprana. Estos resultados revelan que la exposición a los campos electromagnéticos (CEM) pueden inducir alteraciones irreversibles del desarrollo y confirman que la forma de onda del pulso puede ser un factor determinante en la respuesta embrionaria a los campos electromagnéticos de extremadamente de baja frecuencia  pulsados (ELF). Los datos también validan trabajos previos basados ​​en el estudio de los efectos de CEM en el día 2 del desarrollo embrionario bajo exposición de campo. Este exceso de anomalías no fue significativo para los embriones tratados con PMF-A (P = 0,173), mientras que fue significativo para el grupo expuesto a PMF-B (P = 0,007), que mostró una tasa particularmente alta de muerte embrionaria temprana. 

Estos resultados revelan que los campos electromagnéticos de extremadamente de baja frecuencia  pulsados (ELF) pueden inducir alteraciones irreversibles del desarrollo y confirman que la forma de onda del pulso puede ser un factor determinante en la respuesta embrionaria. Los datos también validan trabajos previos basados ​​en el estudio de los efectos en el día 2 del desarrollo embrionario bajo exposición de campo. Este exceso de anomalías no fue significativo para los embriones tratados con campos magnéticos pulsados PMF-A (P = 0,173), mientras que fue significativo para el grupo expuesto a campos magnéticos pulsados PMF-B (P = 0,007), que mostró una tasa particularmente alta de muerte embrionaria temprana. Estos resultados revelan que los campos magnéticos pulsados ​​(PMF) pueden inducir alteraciones irreversibles del desarrollo y confirman que la forma de onda del pulso puede ser un factor determinante en la respuesta embrionaria a los campos magnéticos de extremadamente baja frecuencia (ELF). Los datos también validan trabajos previos basados ​​en el estudio de los efectos de los campos magnéticos pulsados​(PMF) en el día 2 del desarrollo embrionario bajo exposición de campo. 

CONCLUSIONES

Estos resultados revelan que los campos magnéticos pulsados ​​(PMF) pueden inducir alteraciones irreversibles del desarrollo y confirman que la forma de onda del pulso puede ser un factor determinante en la respuesta embrionaria a los campos electromagnéticos de extremadamente baja frecuencia (ELF). Los datos también validan trabajos previos basados ​​en el estudio de los efectos de los campos magnéticos pulsados​(PMF) en el día 2 del desarrollo embrionario bajo exposición de campo. Estos resultados revelan que los campos magnéticos pulsados ​​(PMF) pueden inducir alteraciones irreversibles del desarrollo y confirman que la forma de onda del pulso puede ser un factor determinante en la respuesta embrionaria a los campos electromagnéticos de extremadamente baja frecuencia. Los datos también validan trabajos previos basados ​​en el estudio de los efectos de los campos magnéticos pulsados ​​(PMF) en el día 2 del desarrollo embrionario bajo exposición de campo.

FUENTE:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7802707/


EFECTOS TERATOGÉNICOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS SINUSOIDALES DE FRECUENCIA EXTREMADAMENTE BAJA SOBRE LA MORFOLOGÍA DE EMBRIONES DE POLLO DE 24 HORAS (2000)

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EN LA  UNIVERSIDAD DE SHAHID-BEHESHTI (TEHERÁN – IRÁN)

OBJETIVO DEL ESTUDIO

La exposición de los campos electromagnéticos en el desarrollo de los embriones de pollo

DESARROLLO DEL ESTUDIO












Para examinar la teratogenicidad potencial de los campos electromagnéticos (EMF; sinusoidal y rectangular) en el desarrollo de embriones de pollo (cuerno de lechuga blanca), se expusieron 221 huevos de gallina recién fertilizados (55-65 g) durante las primeras 24 horas de incubación posterior a la puesta (38 grados + / - 0,5 grados C) a 24 campos electromagnéticos diferentes, con una tasa de repetición de 50 Hz y una densidad de flujo de 8,007-10,143 mT. Después de la exposición, los huevos de gallina fertilizados expuestos (n = 8-10) y los huevos de gallina fertilizados simulados (n = 15) se incubaron simultáneamente durante 8 días más y los huevos de gallina fertilizados de control no expuestos (n = 20) durante 9 días en ausencia de campos electromagnéticos. 

Los embriones se extrajeron de las cáscaras de huevo y se estudiaron a ciegas. Los 24 grupos expuestos a los campos electromagnéticos (EMF) “dentro de la bobina” con exposición mostraron un aumento en el porcentaje de anomalías del desarrollo en comparación con los grupos de exposición simulada (dentro de la bobina sin exposición) y los grupos de control (fuera de la bobina). Además, el peso del huevo se evaluó el día 9. Esta variable no mostró diferencias significativas entre los grupos de control y expuestos. 

CONCLUSIONES

La investigación también abarcó la medición del peso corporal, la longitud de la coronilla a la rabadilla, la longitud de la punta del pico al hueso occipital, el peso del corazón y el hígado. La comparación estadística entre los valores de control y los de exposición simulada no mostró diferencias significativas, pero la comparación entre los grupos expuestos de 8,007, 8,453 y 8,713 mT y los grupos de control mostró diferencias significativas; en otros grupos expuestos, los cambios no fueron significativos.

FUENTE:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11215313/