UNA BRÚJULA MAGNÉTICA AYUDA A LA MIGRACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA - LA PROBABLE INTERRUPCIÓN POR LA EXPOSICIÓN A LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS INDUCIDO POR EL HOMBRE
Departamento de
Neurobiología - Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts - EE.
UU.
Departamento de
Biología y Biotecnología del Instituto Politécnico de Worcester, Gateway Park -
EE. UU.
OBJETIVO DEL ESTUDIO
Las mariposas monarca
migratorias (Danaus plexippus) usan una brújula magnética para ayudar en su
migración otoñal debido a las espectaculares capacidades de navegación de esta
especie. En el presente estudio se empleó simuladores de vuelo para mostrar que
los migrantes poseen una brújula magnética de inclinación para ayudar a dirigir
su vuelo hacia el ecuador en el otoño.
![]() |
LA MARIPOSA MONARCA |
Las mariposas
monarcas usan una brújula solar con compensación de tiempo en sus antenas para
ayudarlas a realizar su viaje migratorio de 2,000 millas a los sitios de
hibernación. Exactamente durante la ausencia de señales de luz diurna, como
bajo una densa capa de nubes, se ha visto a los migrantes, sorprendentemente,
volar en la dirección sur esperada.
METODOLOGIA DEL ESTUDIO
El uso de esta
brújula de inclinación depende de la luz y utiliza luz ultravioleta A / azul
entre 380 nm y 420 nm. En particular, la importancia de la luz <420 nm para
la función de la brújula de inclinación no se consideró en estudios anteriores
de monarcas. Las antenas son importantes para la brújula de inclinación porque
parecen contener magnetosensores sensibles a la luz. Para los monarcas
migratorios.
El catedrático Robert
Gegear, que labora como asistente de biología y biotecnología: “El estudio
muestra que las mariposas monarcas utilizan un elaborado sistema de brújula con
inclinación magnética para una adecuada navegación similar a las aves y
tortugas marinas que tienen un cerebro mucho más grande. Como también, estos
estudios revelaron que las mariposas utilizaron el ángulo de inclinación del
campo magnético de la Tierra para guiar su movimiento, esto ocasiona invertir
la dirección de la inclinación provocó que las monarcas se orientaran en la
dirección opuesta, hacia el norte en lugar de hacia el sur.
CONCLUSIONES
Actualmente las
Mariposas Monarcas presentan una nueva vulnerabilidad en la probable
interrupción de la brújula magnética en las mariposas monarca por la exposición
a los campos electromagnéticos inducido por el hombre, que también puede
afectar la orientación geomagnética en las aves migratorias”.
FUENTE:
UNA BRÚJULA MAGNÉTICA AYUDA A LA MIGRACIÓN DE
LA MARIPOSA MONARCA
https://www.nature.com/articles/ncomms5164
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24960099/
INVESTIGACIONES
RELACIONADAS
Importancia de los insectos - Universidad de Purdue. (2014)
https://extension.entm.purdue.edu/radicalbugs/index.php?page=importance_of_insects
Las abejas pueden sentir campos eléctricos de
flores. (2013) National Geographic
- Universidad de Bristol
http://phenomena.nationalgeographic.com/2013/02/21/bees-can-sense-the-electric-fields-of-flowers/
Las pérdidas severas de abejas melíferas
(Apis mellifera) se correlacionan con alteraciones geomagnéticas y de protones
en la atmósfera terrestre.
Detección y
aprendizaje de campos eléctricos florales por abejorros.
http:
/dx.doi.org/10.1126/science.1230883
El cambio en la intensidad del campo
geomagnético altera los rasgos asociados a la migración en un insecto
migratorio. (
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32343935/
Evaluaciones físicas de termitas (Termitidae)
bajo irradiación de microondas de 2,45 GHz.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32251346/
"Evaluaciones físicas de termitas
(Termitidae) bajo irradiación de microondas de 2,45 GHz".
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7090069/#!po=52.2727
Aumento de la agresión y reducción del
aprendizaje aversivo en abejas melíferas expuestas a campos electromagnéticos
de frecuencia extremadamente baja.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31600283/
Los campos electromagnéticos de frecuencia
extremadamente baja perjudican las habilidades cognitivas y motoras de las
abejas melíferas.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29785039/
Exposición de insectos a campos
electromagnéticos de radiofrecuencia de 2 a 120 GHz.
https://www.nature.com/articles/s41598-018-22271-3
Perturbar el comportamiento de las abejas con ondas electromagnéticas: una metodología.
https://www.jscimedcentral.com/Behavior/Articles/behavior-2-1010.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario