domingo, 10 de mayo de 2020

DECLARACIÓN MÉDICA INTERNACIONAL DE FRIBURGO - LA RADIACIÓN INALÁMBRICA REPRESENTA UN RIESGO PARA LA SALUD.


DECLARACIÓN MÉDICA INTERNACIONAL - DECLARACIÓN DE FRIBURGO 2012

EN EL 10º ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE FRIBURGO: OCTUBRE 2012

LA RADIACIÓN INALÁMBRICA REPRESENTA UN RIESGO PARA LA SALUD.

¡Los médicos exigimos las medidas de precaución postergadas!

Más de 1.000 médicos firmaron la "Declaración de Friburgo" en 2002. Fue traducido a muchos idiomas. 36.000 personas de todo el mundo ya apoyaron su advertencia sobre los peligros de la comunicación inalámbrica. Hoy, diez años después, nosotros, como médicos y científicos llamamos de nuevo a la comunidad internacional. Estamos profundamente preocupados. A pesar de todas las advertencias cada vez se introducen en nuestra vida diaria nuevas tecnologías inalámbricas: Redes de teléfonos móviles, TETRA, LTE, teléfonos inalámbricos, Wi-Fi, monitores de bebés, contadores inalámbricos, radio digital y TV, y muchos otros. Todas estas tecnologías inalámbricas interfieren la organización biofísica vital con un incremento de la densidad y diversidad de los campos electromagnéticos.

La vida de los seres humanos, animales y plantas está controlada por los campos y señales electromagnéticos naturales. Los campos electromagnéticos artificiales de muy bajas a muy altas frecuencias pueden interferir profundamente en los procesos biológicos de la comunicación celular y el metabolismo celular. En un principio, el poder de autocuración de los seres vivos puede compensar estas perturbaciones a través de mecanismos de control finamente sintonizados. El estrés electromagnético prolongado, sin embargo, puede conducir a un deterioro crónico de esta organización biológicamente significativa de la vida y dar como resultado la enfermedad.

Las consecuencias de esta alteración fundamental de la auto-regulación han sido repetidamente demostradas en estudios científicos: aumenta la permeabilidad de la protectora barrera hematoencefálica, cambios en la actividad de las ondas cerebrales, la interferencia de la liberación de neurotransmisores y hormonas (en especial el aumento de las hormonas del estrés), daños en el sistema inmune y la información genética y la reducción de la fertilidad por nombrar sólo algunos de los ejemplos más obvios. Como mecanismo central de la acción de la radiación celular se detectó el estrés oxidativo, una causa principal de muchas enfermedades.

Como médicos, observamos un aumento preocupante en los problemas de salud mental tales como la depresión, síndrome de burnout, así como trastornos del sueño, ansiedad y pánico. Esto también se aplica a una multitud de otras enfermedades: accidente cerebro vascular (también en niños), trastornos neurológicos degenerativos (por ejemplo, inicio temprano de los síndromes de demencia), dolores de cabeza, autismo, trastornos del aprendizaje, problemas de concentración, y trastornos de la conducta (TDH), para nombrar sólo los síntomas y trastornos más prominentes y frecuentes.

Al igual que hace 10 años, observamos un aumento progresivo en las alergias, afecciones dermatológicas, síndromes de dolor (fibromialgia) susceptibilidad a las infecciones, hipertensión arterial, arritmias cardíacas, epilepsia, trastornos metabólicos, y trastornos multisistémicos.

También observamos patrones claros de las relaciones temporales y espaciales entre la aparición de estos síntomas y trastornos y el inicio de una exposición a la radiación, por ejemplo, en las proximidades de una estación base de telefonía móvil recién instalada, un uso intensivo de teléfonos móviles, el uso de un teléfono inalámbrico DECT, router inalámbrico a Internet u otras tecnologías inalámbricas en el hogar, en casa de un vecino, o en el trabajo. Las pruebas científicas de una relación entre ciertos tumores cerebrales y el uso de la telefonía móvil han sido documentadas tras sólo 5 años, principalmente como meningiomas, gliomas y neuromas acústicos.

Los niños y adolescentes son especialmente vulnerables. Tras la leucemia, los tumores cerebrales son el segundo tipo de cáncer más común en los niños. En Europa, la tasa de cáncer entre los adolescentes de mayor edad se incrementa en un 1,5 por ciento por año. En Inglaterra los tumores del lóbulo frontal y temporal aumentaron en los niños en un 50% de 1999 a 2009. Y cada vez más se muestra un comportamiento adictivo en el uso de sus teléfonos celulares y otros dispositivos en línea.

El número de personas que sufren de electro hipersensibilidad es cada vez mayor. Ellos pueden desarrollar síntomas severos inmediatamente o incluso varias horas después de la exposición a los campos electromagnéticos artificiales. Como médicos, acogemos con satisfacción el hecho de que Suecia reconoce la electrohipersensibilidad como una discapacidad funcional. También queremos destacar y hacer hincapié en que el Parlamento Europeo ha pedido a sus estados miembros "seguir el ejemplo de Suecia", y que Gobernadores de EEUU (Estados de Florida, Conneticut) han aumentado la conciencia pública sobre las graves consecuencias de electrohipersensibilidad. El ejemplo de la Asociación Austríaca de Medicina, que ha publicado una guía para el diagnóstico y tratamiento de problemas de salud y enfermedades relacionados con los CEM, esperemos que también tenga éxito en otros países.

Las observaciones realizadas por los médicos de todo el mundo son cada vez más consistentes y están confirmadas por los hallazgos científicos. Los efectos adversos de los campos electromagnéticos y el deterioro fundamental de los mecanismos de control biológico se han demostrado muy por debajo de los límites de exposición actuales, en algunos casos durante décadas. El conocido informe del internacional “Grupo de Trabajo BioInitiative” (2007) ha documentado una multitud de peligros y riesgos para la salud sobre la base de la evaluación de más de 1.500 estudios científicos. Desde entonces, numerosos estudios recientes han confirmado los resultados preocupantes y al mismo tiempo han demostrado que los límites de exposición actuales, que se basan exclusivamente en los efectos térmicos agudos, son totalmente inadecuados. La Organización Mundial de laSalud (OMS) en mayo de 2011 clasificó la radiación a radiofrecuencias (RF) como posiblemente cancerígena basado en el aumento del riesgo de tumores cerebrales entre las personas que usan mucho sus teléfonos móviles durante muchos años. Y los fabricantes líderes en el mercado de los teléfonos móviles corroboran la asociación cuando se justifican sus solicitudes de patentes con el argumento del riesgo de cáncer.



En numerosas apelaciones y resoluciones en los últimos años, cada vez más científicos y médicos han señalado los riesgos para la salud asociados con la exposición a las radiaciones inalámbricas. En 2008, el Comité de Protección Radiológica de Rusia (RNCNIRP) dio una advertencia sobre las consecuencias graves e irreparables, y de nuevo en 2011, intensificó su advertencia. La Agencia Europea de Medio Ambiente pidió medidas urgentes de precaución en el 2009. El Parlamento Europeo repitió la misma llamada también en 2009. En una resolución aprobada por unanimidad en el año 2011, el Consejo de Europeo, basándose en las recomendaciones de la Declaración del Grupo de Expertos Seletun (2010) instó a los miembros a abandonar las políticas de comunicación inalámbrica que se consideran insostenible en su forma actual.

Un tema recurrente de estas apelaciones y resoluciones es el temor de que, en particular, la generación actual de niños y adolescentes se verán perjudicados. Así, en el otoño de 2011, la Agencia Europea de Medio Ambiente ha renovado su llamamiento a la acción preventiva, especialmente con respecto a los niños y adolescentes.

CON ESTA DECLARACIÓN, COMO MÉDICOS Y CIENTÍFICOS, LLAMAMOS A NUESTROS COLEGAS Y A TODOS LOS CIUDADANOS DEL MUNDO:

Infórmese plenamente y haga llegar esta información a sus familiares, vecinos, amigos y políticos. Apueste por la protección de su propia salud física y mental y la de las personas bajo su cuidado favoreciendo tecnologías de comunicación por cable.

COMO MÉDICOS, CREEMOS QUE SE NECESITAN CON URGENCIA LAS MEDIDAS SIGUIENTES:

•Proteger la inviolabilidad del hogar mediante la reducción de los niveles de exposición a partir de fuentes CEM internas y externas.

•Detener la expansión de las tecnologías inalámbricas y la drástica reducción de los límites de exposición.

•Detener el uso de transmisores inalámbricos constantes como los teléfonos inalámbricos DECT, el acceso inalámbrico a Internet (Wi-Fi) y los medidores inalámbricos [contadores inteligentes].

•Cambiar a tecnologías blindados con cable o fibra óptica en los hogares, guarderías, escuelas, universidades, lugares de trabajo, hospitales, hogares de ancianos y edificios públicos.

•Prohibir el uso de teléfonos móviles de los niños menores de 16 años.

•Colocar etiquetas de advertencia en todos los dispositivos con funciones inalámbricas -similares a las de los paquetes de cigarrillos-.Informar a la población sobre los riesgos potenciales de las tecnologías inalámbricas y declarar la radiación en todos los dispositivos con funciones inalámbricas.

•Promover tecnologías de comunicación e instalaciones eléctricas Bio compatibles. Identificar y señalar claramente las zonas protegidas para las personas electro hipersensibles, establecer espacios públicos de acceso inalámbrico o sin cobertura, especialmente para el transporte público, similar al consumo de tabaco.

•Financiación pública de una investigación independiente de la industria que no rechace fuertes indicios científicos y médicos de los riesgos potenciales, sino que trabaje para aclarar estos riesgos.

Destacados científicos consideran las masivas intervenciones sobre el funcionamiento biofísico vital generados por los campos electromagnéticos (CEM) artificiales como el mayor experimento biomédico jamás visto en la historia humana. Ya sabemos lo suficiente en este momento acerca de los riesgos y peligros para exigir una acción inmediata de precaución de los responsables políticos.


FUENTE:


RELACIÓN DE ESTUDIOS REALIZADOS EN RUSIA DESDE 1960 HASTA 1996
https://drive.google.com/file/d/1umxFruIIVwqD7SSypQ7oCMoQitC-Wjxo/view

PELIGROS POTENCIALES DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SUS EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE – “RESOLUCIÓN 1815 EL 27 DE MAYO DE 2011”  

CLASIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA 2B ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) 31 DE MAYO DE 2011

RESOLUCIONES - LLAMAMIENTOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE ORIGEN ARTIFICIAL DESDE EL AÑO 2000

RESOLUCIÓN DE CATANIA

DECLARACION DE FRIBURGO - ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINAR DE MEDICINA AMBIENTAL

DECLARACIÓN DE BAMBERG (BAMBERGER APPELL)

LLAMAMIENTO DE HELSINKI

RESOLUCIÓN DE BENEVENTO

RESOLUCIÓN DE LONDRES

RESOLUCIÓN DE VENECIA

DECLARACION DE PARIS

LA HISTORIA DE EHS EN SUECIA

RESOLUCIÓN DE PORTO ALEGRE

RESOLUCIÓN DE COPENHAGUE

ESTUDIOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE ORIGEN ARTIFICIAL EN EL SER HUMANO

EXPOSICIÓN DEL PACIENTE A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS EN ESCÁNERES DE RESONANCIA MAGNÉTICA.

COMPRENSIÓN ACTUAL DE LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

IMPLICACIONES PARA LA SALUD DE RECONECTAR EL CUERPO HUMANO A LOS ELECTRONES DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.

TELEFONÍA MÓVIL Y SUS EFECTOS EN LA SALUD HUMANA.

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SISTEMA ENDOCRINO HUMANO.




No hay comentarios:

Publicar un comentario